Conoce un poco más los secretos de la mÃtica Rolleiflex
Le debemos esta cámara a Reinhold Heidecke y Paul Franke, que en el año 1920 se decidieron a fundar  «Rollei GmbH». El producto estrella de la marca fue sin duda la Rolleiflex, una máquina que se proclamó reina del mundo de la fotografÃa hasta la década de 1960.
La Rolleiflex se caracterizó por su sistema TLR (Twin Lens Reflex). Este novedad consistÃa en un visor con dos lentes gemelas. La inferior (Carl Zeiss) se ocupa de la exposición, mientras que la superior (Heidosmat) se encarga de conducir la luz hasta el espejo interior que la refleja a la pantalla de enfoque. Las pelÃculas que utiliza son de 6×6.
Sus avanzadas prestaciones unidas a un diseño más que atractivo hicieron de la Rolleiflex un must para muchos fotógrafos profesionales. Te contamos el caso de dos genios de la fotografÃa que han trabajado con esta cámara.
Richard Avedon (1923-2004)
Su pasión por la fotografÃa comenzó siendo muy joven. Con sólo doce años se inscribió en su primer club de fotografÃa de la mano de una Kodak Box Brownie. Cuando ingresó en la marina, su padre le regaló la Rolleiflex, cámara con la que realizó la mayor parte de sus trabajos.
Revolucionó el mundo de la fotografÃa de moda al unirla a la callejera. Avedon tenÃa una sensibilidad especial que le hacÃa capaz de transmitir emociones más allá de un interés puramente comercial. Sus imágenes en las portadas de revistas como Vogue o Harpers Baazar se caracterizan por un aire excéntrico y teatral que marcó el estilo de la editorial de moda que conocemos en la actualidad. Según él mismo afirmó «mis fotografÃas han ayudado a definir la imagen de la belleza, la elegancia y la cultura de Estados Unidos durante el último medio siglo».

Richard Avedon
Participó asimismo en la pelÃcula «Sunny Face», protagonizada por Audrey Hepburn y Fred Astaire, como asesor de imagen. El argumento del film se construye alrededor de la historia de un fotógrafo de moda, por lo que hay muchos que opinan que está basada en la vida del propio Avedon. Además, la cámara con la que trabaja el personaje es también una Rolleiflex.

Richard Avedon y Fred Astaire durante el rodaje
Alfred Eisenstaedt (1898-1995)
Una Kodak Eastman no.3 fue su primera compañera con tan solo catorce años. Posteriormente la sustituyó por una Leica 35 mm, con la que tomó importantes fotografÃas como freelance durante años, hasta que adquirió su preciada Rolleiflex.
Eisenstaedt se encargó de retratar la dura situación de la sociedad norteamericana durante la Primera Guerra Mundial y posteriormente el Crack del 29. Sin embargo,  no solo trabajó temas sociales. Entre sus proyectos podemos encontrar infinidad de fotografÃas de personalidades de la época como el presidente Kennedy, la actriz Sophia Loren, el primer ministro británico Winston Churchill o la compositora Alma Mahler.

Alfred Eisenstaedt y Marilyn Monroe
Sin duda hay una imagen que todo el mundo conoce, el famoso beso en Times Square. Según palabras del propio Eisenstaedt «él estaba caminando y agarrando a cualquier mujer que se le cruzaba. No le importaba si eran jóvenes o viejas, delgadas o gordas. Tomé muchÃsimas fotografÃas, pero ninguna me convencÃa. De repente vi como se acercaba a esa enfermera y presioné el obturador justo en el momento en que la besaba». Esta instantánea, que representa la alegrÃa del final de la Segunda Guerra Mundial, se ha convertido en una de las más emblemáticas de la historia del fotoperiodismo.

Alfred Eisenstaedt
Entre otros fotógrafos que han sucumbido a los encantos de la Rollieflex encontramos a Vivian Maier, Lissette Model, Édouard Boubat y la maestra en el uso del blanco y negro Lilian Bassman. Sin embargo, no solo los profesionales se han enamorado de esta cámara, humoristas, actores, músicos y un sinfÃn de celebridades más también se han hecho con una Rolleiflex para inmortalizar sus momentos más especiales. Echa un ojo a la siguiente galerÃa de fotografÃas.
Â
Hacer Comentario