MeetUp de Fotografía: Claves que debe cumplir

En muchas ocasiones, asistimos a seminarios y jornadas de fotografía en las que se nos muestran técnicas o estrategias para mejorar, pero en la mayoría de los casos no son interactivas. Ese es el principal escollo a la hora de que un seminario o jornada repercuta en nuestra calidad fotográfica, ya que no tenemos la opción a interactuar con los ponentes. Esto es lo que quiere eliminar un MeetUp: las barreras entre ponentes y asistentes.

La principal cuestión a destacar en un MeetUp es que rompemos con la idea de que debe haber un emisor y receptor estáticos. Queremos que los MeetUps que organizamos desde Cultura Fotográfica sean un espacio de debate y de encuentro no sólo para profesionales sino también del mundo amateur de la fotografía.

Eso es, en muchos casos, lo que por nuestra experiencia en el sector de la fotografía, enriquece este tipo de encuentros: la pluralidad de conocimientos.

Temáticas transversales en fotografía

El componente fundamental de un MeetUp de fotografía es su carácter confluente. Es decir, este tipo de encuentros no sólo tienen ponentes fotógrafos sino que juntan diferentes corrientes orientadas a la fotografía. Temáticas como el marketing digital, la imagen de marca o retoque de fotografía digital son algunas de las tendencias que muchos fotógrafos buscan para poder destacar de su competencia. Ese tipo de aspectos son fundamentales en los MeetUps y los potenciamos de manera que el asistente se lleve una visión específica que pueda aplicar de manera particular como fotógrafo.

Las temáticas no sólo son de aspectos positivos sino también negativos. El tema del intrusismo fotográfico como parte de la realidad de la fotografía, es un tema que quizá nos pueda ayudar a cómo tratarlo en el caso de encontrarnos con él.

Sin formatos preestablecidos

Aunque puede parecer utópico los MeetUps en fotografía deben ser sin formatos. Las razones pueden ser múltiples pero hay una de peso: cada tema debe tratarse desde una perspectiva y con un filtro concreto. Por eso a la hora de organizar un MeetUp, la clave es no tener un formato preestablecido; pero que a su vez la estructura de la jornada se debe entiender con un programa claro y conciso.

La clave para el amateur de fotografía

Si todo esto pareciera poco atractivo, hay un aspecto que a los amateur les va a interesar y mucho. Cada Meetup dispone de lo que llamamos «Minutos de Gloria» que no es más que un breve espacio de tiempo dedicado a algún fotógrafo amateur. Integrado dentro del programa de la jornada podrá mostrar al público asistente el potencial de sus creaciones fotográficas. Una oportunidad única de dar luz al contenido que está fuera del circuito profesional.

Leonard Hung

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.