Preservando la vida marina con Pristine Seas y Manu San Félix

Pristine Seas o cómo la fotografía se convierte en el medio perfecto para concienciar a la sociedad. Hablamos de un proyecto que nació hace diez años de la mano del doctor y explorador de National Geographic Enric Sala, con el objetivo de «identificar, proteger y restaurar los últimos lugares verdaderamente salvajes del océano», realizando diferentes expediciones para examinar el ecosistema marino, desde los microbios hasta los osos polares.

Pristine Seas, por Manu San Félix

Manu San Félix

El proyecto

El océano cubre más del 70% de la superficie terrestre. Este territorio oceánico, imprescindible para la creación de vida, actúa como regulador térmico, es fuente de materias primas, recursos biológicos alimentarios, además de energía, y aporta más de la mitad del oxígeno que necesitamos para respirar.

No obstante, la acción humana lo está destruyendo. Se calcula que en todo el mundo tres cuartas especies con valor comercial están afectadas por la sobrepesca. De acuerdo a datos de WWF, en solo cuatro décadas las poblaciones marinas se han reducido de media un 40%. Además, cada año llegan a los océanos ocho toneladas de plásticos. Si continúa este ritmo, en 2050 la basura plástica superará a la cantidad de peces en sus aguas. Por estos y otros muchos motivos, se hace vital la preservación de este medio.

Muchos de los espacios donde se desarrollan las investigaciones de Pristine Seas nunca antes han sido sometidos a evaluación científica alguna, por lo que su valor es incalculable. El proyecto basa su actuación en una estrategia de tres patas; por un lado las expediciones, por otro la investigación científica y para terminar productos mediáticos para concienciar a concienciar a líderes políticos y a la sociedad en general. Ya ha logrado poner a salvo aproximadamente cinco millones de kilómetros cuadrados de las zonas más puras del océano, aquellas que no se han visto afectadas por la acción del ser humano.

Pristine Seas, por Manu San Félix

Manu San Félix

Manu San Félix

El equipo del proyecto, está conformado por profesionales de varias áreas; exploradores, buzos, ecólogos, científicos… el conocido reportero Manu San Félix es encargado de dirigir la fotografía y videografía subacuática del proyecto. Biólogo marino y fotógrafo profesional, comenzó a colaborar con National Geographic en 2008, y desde entonces ha participado en catorce expediciones, sumergiéndose en más de ocho mil ocasiones para inmortalizar la vida marina.

Como él mismo ha explicado en más de una ocasión, tuvo la gran suerte de pertenecer a «esa generación que tuvo creció viendo a Jacques Cousteau y a Félix Rodriguez de la Fuente, dos ídolos, dos monstruos que nos condicionaron y nos transmitieron ese amor por la naturaleza”. Manu San Félix decidió aunar sus dos grandes pasiones, el entorno marino y la fotografía, para hacer algo grande.

Gracias a la labor de profesionales de la talla de Manu San Félix, dedicados en cuerpo y alma a la documentación y conservación del medio ambiente, podemos conocer las maravillas que esconde la naturaleza y ser conscientes de la importancia de su cuidado y conservación.

Enamorado del océano desde que tiene uso de razón, Manu San Félix ha publicado en prestigiosas cabeceras de la talla de National Geographic, Tauchen y Mondo Sommerso; alzándose ganador de premios de prestigio internacional como el Golden Diver o el Wildlife Photographer of the Year.

Manu San Félix

«La vida no puede existir sin agua, por eso el océano es tan importante», y como «la gente protege lo que ama, pero solo puede amar lo que conoce» ha destinado todos los esfuerzos de su vida a capturar el ecosistema marino e inspirarnos a través de sus fotografías.

Recientemente, Manu San Félix ha participado en el Festival Internacional de Fotografía referente en España: Madrid Photo Fest, donde tuvimos el privilegio de que fuera él mismo quien nos transmitiera su amor por el océano y su experiencia en Pristine Seas y otros proyectos de los que ha sido partícipe.

¿Conoces más proyectos donde la fotografía sea fundamental para conservar nuestro planeta? Te leémos en comentarios.

Esther de Vicente
Estudiante de Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Amante de la vida y sus momentos. Me encanta la fotografía, el mundo de la moda, y por encima de todo viajar. Siempre con ganas de conocer lo desconocido.

Artículos Relacionados

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.