National Geographic 2016 Best Photography, la selección de mejores imágenes del año
Cada año National Geographic realiza una recopilación de las mejores instantáneas tomadas durante esos 365 dÃas. Hace un par de meses os contábamos que se abrÃa la convocatoria para el concurso. Ahora os traemos la selección National Geographic 2016 Best Photo, que recoge un total de 52 imágenes seleccionadas entre más de dos millones de propuestas.
Algunas de estas imágenes hacen tambalear nuestra fe en el ser humano, mientras que otras nos eclipsan por la belleza más pura de nuestro planeta. El año está a punto de acabar, por lo que nada mejor que echar un vistazo a esta recopilación de increÃbles instantáneas.
Gerd Ludwig
Entre la fotografÃa documental de Ger Ludwig destacan sus trabajos sobre el desastre de Chernobill. El fotógrafo se ha desplazado a la ciudad ucraniana hasta en nueve ocasiones para documentar la catástrofe nuclear acontecida hace ya treinta años. Organizó una campaña con el objetivo de recaudar fondos para asà poder llevar a cabo sus proyectos y concienciar sobre las consecuencias de la radiación.
En esta ocasión, abandona la dureza que le caracteriza para presentarnos una fotografÃa mucho más optimista. Tal vez recordéis a su protagonista, ya que hablamos de él en nuestro artÃculo sobre «Skywalking». Como podemos ver en su cuenta de Instagram, Kirill Veselnsky está más que acostumbrado a jugarse la vida cada dÃa desafiando las alturas. En esta ocasión es fotografiado mientras posa para su compañero Dima Balashov sobre la cornisa de un edificio en Moscú.

Gerd Ludwig
Ami Vitale
La fotografÃa de Ami Vitale se caracteriza por mostrar el lado más humano de la realidad de una forma humilde y sencilla. Como ella misma dice «Uno puede ignorar lo que sucede en el mundo, pero hasta en las situaciones más horribles puede haber belleza». En eso es toda un experta. Vitale es capaz de sacar siempre algo hermoso de donde los demás sólo ven crudeza y desamparación.
Su propuesta para el concurso National Geographic 2016 es un auténtico grito de ayuda para salvar nuestro planeta. Gracias a conductas poco respetuosas con el medio ambiente se están produciendo cambios irreversibles en los ecosistemas de cuyas consecuencias no somos conscientes, o no queremos serlo. En su fotografÃa aparece una especie tan vulnerable como es el oso panda, en extremo peligro de extinción hasta hace pocos meses.

Ami Vitale
Stephen Wilkes
Con su proyecto «Day to night», el fotógrafo americano quiso representar en una sola imagen el dÃa y la noche. Stephen Wilkes ha plasmado la transición de la vida nocturna a la diurna de lugares como el paseo marÃtimo de Conney Island, la Torre Eiffel de ParÃs o el Muro de las lamentaciones de Jerusalén. Esta fotografÃa pertenece al Yosemite National Park. Para realizarla, tomó 1036 imágenes durante 26 horas que luego unió en un increÃble trabajo de postproducción. El resultado es simplemente maravilloso.

Stephen Wilkes
Stephen Wilkes
Brent Stirton
Brent Stirton tal vez sea el autor de las fotografÃas más dolorosas que incluye la selección de National Geographic 2016. Este fotógrafo documental está especializado en temas humanitarios como la lucha contra el SIDA, la pobreza o el fundamentalismo religioso.
La India es en la actualidad el paÃs con más problemas de visión. Las cifras son abrumadoras; de sus 102 millones de habitantes, se calcula que 15 millones son personas ciegas y 52 millones tienen algún tipo de discapacidad visual. La ONG Curable Blindness ha realizado un estudio según el cual el 62% de la ceguera en la India está causada por cataratas, una enfermedad que en los paÃses desarrollados se cura con una intervención rápida y sencilla.
El director del Hospital de Kalyandurg, que colabora con la Fundación Vicente Ferrer, afirma que «Para estas personas la salud no es una prioridad. Apenas se prestan atención a sà mismos y sólo acuden a revisión cuando ya no pueden ver nada». Desde hace años, médicos de todo el mundo luchan por mejorar la salud visual en la India.

Brent Stirton
El precio del oro ronda los 40.000 dólares el kilo. El cuerno de rinoceronte supera los 60.000, llegándose a pagar por uno entero más de medio millón de dólares. Se considera afrodisÃaco y se le asocian poderes curativos contra el cáncer y otras enfermedades. La realidad es que está formado por el mismo componente que nuestras uñas, la queratina.
Estas creencias traen consigo la caza furtiva del animal, que ni siquiera es asesinado. Se le corta el cuerno y simplemente se le deja agonizar desangrándose hasta la muerte. Una práctica que sin duda nos hace replantearnos si el ser humano tiene realmente piedad o es un monstruo sin compasión. La caza indiscriminada de rinocerontes ha puesto a la especie en serio peligro de extinción, se calcula que cada siete horas muere un animal.

Brent Stirton
Similar es el caso del colmillo de elefante. Según datos de WWF, entre los años 2010 y 2014 se acabó con la vida de más de 100.000 elefantes. El tráfico ilegal de marfil es también un asunto pendiente del que nadie parece tener consciencia, porque nos resulta mucho más sencillo mirar para otro lado y huir de los problemas que no nos afectan de manera directa.

Brent Stirton
David Doubilet y Jennifer Hayes
David Doubilet descubrió que su pasión era el mundo submarino cuando con sólo ocho años en un campamento de verano le hicieron practicar snorkel. Sus primeras fotografÃas bajo el agua las tomó metiendo la cámara en una bolsa de aire para evitar que se mojara. Una técnica un tanto dudosa con la que consiguió imágenes cuanto menos confusas. Con los años fue mejorando su técnica hasta convertirse en el reputado fotógrafo submarino que es en la actualidad.
Doubilet se unió a su mujer, la bióloga Jennifer Hayes, para realizar estas increÃbles fotografÃas. Juntos exploraron los mares y océanos de todos los rincones del mundo documentando la vida bajo las aguas, asà como las consecuencias del cambio climático en los arrecifes de coral. La seleccionada por National Geographic 2016 muestra una especie muy pequeña de pez que viaja siempre en grupo para protegerse de los depredadores. Ya lo dice el famoso refrán, «la unión hace la fuerza».

David Doubilet y Jennifer Hayes
Moisés Saman
Moisés Samán ha pasado años retratando los conflictos bélicos y sus consecuencias. La imagen seleccionada por National Geographic 2016 nos lleva hasta Ramadi, ciudad iraquà azotada por la destrucción del ISIS. Tras casi dos meses de enfrentamientos, alrededor de un millón de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares para mantener sus vidas; otros sin embargo quedaron atrapados en la ciudad sin medios para sobrevivir. Muchos de ellos murieron en los bombardeos o han quedado heridos de por vida.

Moises Saman
National Geographic 2016 nos brinda la oportunidad perfecta para conocer la cara más bella y la más cruda de nuestro planeta. Porque como decÃa Bernice Abbot, «La fotografÃa ayuda a las personas a ver», y es que la realidad es que sin la fotografÃa no serÃamos conscientes de lo que ocurre en otras partes del mundo.
Hacer Comentario