Magnum y sus mejores fotografías

La agencia Magnum acumula en sus archivos miles de trabajos con una calidad excepcional. Por eso, no podíamos dedicar solo un artículo a sus mejores fotografías. Aquí tenemos la segunda parte, con otras cinco obras de arte del fotoperiodismo. ¿Te vienes con nosotros a recorrer el tiempo? Te aseguramos que merecerá la pena.

Inge Morath, 1957

Esta es, sin duda, una de las fotografías más divertidas de la agencia. En la década de 1960, la revista Life tenía una sección humorística en la que los protagonistas eran animales que habían aparecido en algún programa de televisión. Estos singulares actores vivían junto a sus cuidadores en un edificio de la ciudad de Nueva York, desde donde se desplazaban al lugar de rodaje.

¿El medio de transporte? ¿Por qué no un taxi? A llama in Times Square inmortaliza a Linda observando la Gran Manzana desde la ventanilla del automóvil. La pie de foto decía así «Linda, la llama, vuelve a casa por Broadway. Regresa de una actuación en los estudios ABC y ahora contempla relajada las luces de una de las calles más famosas» Morath fue quien nos regaló esta estampa tan graciosa con la que empezamos el listado de mejores fotografías de Magnum (II).

Mejores fotografías Magnum: Una llama en Times Square

Inge Morath

Elliot Erwitt, 1959

Debate en la cocina debe su nombre a que fue tomada, precisamente, en una cocina. La Exposición Nacional de EEUU, celebrada en el parque Gorki de Moscú, tenía el objetivo de mostrar a los rusos las comodidades del estilo de vida norteamericano. Durante el evento, Erwitt trabajaba por encargo de una empresa de refrigeradores, aunque nunca abandonaba su cámara particular.

La reunión entre el primer ministro soviético Jrushchov y el entonces vicepresidente de Estados Unidos Nixon congregó a un gigantesco grupo de periodistas. Erwitt entonces no pudo más que buscar un espacio en el stand de la cocina de un conocido supermercado americano. «Ocurrió que me encontré en el lugar adecuado en el momento oportuno […] Una valla me separaba de los demás, de modo que pude fotografiar con total libertad».

Mejores fotografías Magnum: Debate en la cocina

Elliot Erwitt

Jean Gaumy, 1986

Gaumy era por aquel entonces uno de los pocos periodistas que tenía permitida la entrada a Irán tras la Revolución. Le fue incluso concedida la autorización para acudir a uno de las sesiones en las que las mujeres pertenecientes a la Basidjis, milicia paramilitar de afiliación voluntaria, se entrenaba. Una vez en el campamento las reglas eran claras; debía trabajar utilizando un teleobjetivo, algo a lo que se negó rotundamente.

Tras varias negociaciones, finalmente pudo acercarse con su Olympus de objetivo 35mm para inmortalizar el momento en toda su esencia. Para el autor, esta concesión era una manera de anunciar a occidente que incluso las mujeres defenderían su nación si fuera necesario. La serie Prácticas de tiro en Teherán fue publicada en Times y rápidamente dio la vuelta al globo.

Mejores fotografías Magnum: Prácticas de tiro enTeherán

Jean Gaumy

Click To Tweet

Stuart Franklin, 1989

Seguimos nuestro listado de mejores fotografías de la agencia Magnum con otro clásico. Franklin capturó esta fotografía la mañana del 4 de julio de 1989. Decenas de soldados armados con tanques habían silenciado las protestas de ciudadanos que se alzaban contra su propio gobierno en la plaza de Tiananmen. ¿El balance? Cientos de muertos y miles de heridos por una masacre que sumió al país en una incertidumbre total.

El fotógrafo estaba entonces recluido en el hotel Beijing, donde permaneció asomado a un balcón con vistas a la avenida Chang’an. «Escuché disparos […] En un momento dado, los tanques comenzaron a avanzar hacia la avenida y se inició el duelo entre ellos y el manifestante solitario». El hombre, que parecía volver de la compra, permaneció impasible y desafiante hasta que fue apartado por la fuerza.

Mejores fotografías Magnum: La plaza de Tiananmen

Stuart Franklin

Thomas Hoepker, 2001

Hoepker sintió que su trabajo poco podía hacer frente a las increíbles fotografías que habían tomado sus compañeros entre montañas de heridos y escombros de un World Trade Center devastado en el atentado del 11-S. Cuando llegó, la Zona Cero había sido ya acordonada por la policía, de modo que no pudo más que capturar la enorme columna de humo que se veía desde el bajo Manhattan.

Estas fotografías permanecieron durante más de tres años en uno de los cajones de su despacho, sin que nadie les prestara mayor atención. En 2005 finalmente salieron a la luz, convirtiéndose en su trabajo más publicado hasta la fecha. La duda que siempre nos quedará es si sus protagonistas eran realmente conscientes del terror concentrado varios metros a sus espaldas.

Mejores fotografías Magnum: 11-S

Thomas Hoepker

Sabemos que la agencia Magnum cuenta con muchas de las mejores fotografías de la historia, es algo que simplemente no se puede discutir. En su 70 cumpleaños solo le deseamos que nos siga sorprendiendo durante mucho tiempo más con trabajos tan impresionantes como estos, que rompan la barrera del tiempo y continúen siendo verdaderos iconos generación tras generación. Entendemos que es complicado elegir solo una pero, ¿cuál es tu favorita?

Esther de Vicente
Estudiante de Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Amante de la vida y sus momentos. Me encanta la fotografía, el mundo de la moda, y por encima de todo viajar. Siempre con ganas de conocer lo desconocido.

Artículos Relacionados

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.