¿Qué es el marketing visual? esa serÃa la primera pregunta que te harÃas al leer el tÃtulo.
Y yo te digo que te equivocas, la verdadera pregunta deberÃa ser ¿qué NO es marketing visual?
MIRAR, VER, RECORDAR: los tres elementos del marketing visual
Vivimos en una sociedad multipantalla. Toldos tenemos un teléfono móvil, incluso posiblemente una tableta, ordenadores, televisión. Lo que hacemos en estas pantallas sobre todo es ver imágenes y vÃdeos pero no acostumbramos a leer demasiado en esas pantallas.
Lo visual se impone en la era de la información ¿por qué? Básicamente porque el cerebro humano procesa mucho más rápido las imágenes y porque se recuerdan mucho más las imágenes que el texto.
Esa es la razón, por ejemplo, que los logos que mejor se recuerdan son los imagotipos y todas las marcas tienden a convertir sus nombres en imagotipos. Eso se ve claramente en algunas marcas de moda como Dona Karan => DKY, Mango => MNG o Carolina Herrera => CH.
Al final lo que buscan las marcas es que el consumidor NO LEA sino que observe un elemento gráfico que le evoque a la marca. Es mucho más fácil reconocer como marca «CH» que tener que leer Carolina Herrera.
Cuando me refiero a que el consumidor reconozca un gráfico tenemos que tener presente que es tan importante la simplicidad de lÃneas como los colores.
De hecho se observa una modernización de los logotipos hacia formas más simples y estilizadas, con menos trazos y con figuras más planas. La razón es evidente, es más fácil de recordar una letra K gigante que toda la palabra Kodak.
Un caso digno de estudio es el de las compañÃas de telefonÃa ya que todas han pasado de un nombre y un logo complejo a un logo básico.
Algo parecido puedes ver que pasa con las marcas de fotografÃa. Pese a que todas tienen un nombre bien reconocido seguro que eres capaz de reconocer a una letra «C» roja caracterÃstica sobre fondo blanco o las respectivas iniciales o logos de Nikon, Leica, Haselblad o Minolta.
Todas estas marcas han sabido llevar su marca hacia una imagen básica que las representa. En el caso de Nikon y Canon esto se acentúa por la gama cromática. Mientras que Nikon usa negro y dorado (o amarillo) Canon usa fondo blanco y letras rojas.
Tanto es asà que sabes qué marca llevan los fotógrafos en los eventos deportivos por el color de las ópticas. En ese momento las marcas hacen marketing visual, no es nada por casualidad.
Evolución de Internet
El origen de internet fue puro texto, no habÃa capacidad de transmitir imágenes.
Primero entraron pequeños gifs animados, luego fotos de tamaño discreto y poco a poco las imágenes y el vÃdeo se han adueñado del contenido de las páginas web. Pero no sólo eso ha cambiado en las webs. También ha cambiado el diseño, mucho más fluido y con un concepto totalmente visual.
Las primeras web sólo eran documentos similares a los que harÃas con un procesador de textos, no habÃa a penas diferencia. Pero poco a poco, con la llegada de la banda ancha a los hogares y los dispositivos móviles, todo ha cambiado.
Ahora las webs se adaptan al tamaño de la pantalla pero deben de seguir siendo bonitas. Bonitas, elegantes y rápidas, todo al mismo tiempo.
Además internet trae de la mano a los buscadores, como Google, que todo lo rastrean y todo lo indexan, que lo quieren saber todo de todas las webs que se publican. Y los buscadores como Google imponen sus reglas, ellos deciden qué es contenido de valor y qué contenido se coloca en primera página del buscador.
Y resulta que las webs necesitan texto para posicionarse, pero también resulta que las webs con muchas fotos se posicionan mejor que las que no las tienen con igualdad de texto.
¿Qué nos quiere decir esto? Quiere decir que Google sabe que el ser humano disfruta con las imágenes, que se recrea en ellas y le ayudan a comprender el significado de los textos.
Por tanto no podemos dejar de pensar que Google está consagrando, a su manera, la prevalencia de las imágenes en internet como medio de expresión y de comunicación.
Además las redes sociales son cada vez más gráficas. No sólo triunfan redes como Instagram o Pinterest, sino que Facebook da más importancia cada vez a las fotos, igual que Google plus y Twitter. Pero por si esto no bastara ahora todos se lanzan a la aventura del vÃdeo corto o los gifs animados.
La imagen vende y engancha. Y con ella nos venden cualquier cosa sin que nos demos cuenta. La imprenta fue una revolución de la comunicación, pero internet con sus fotos, sus vÃdeos y sus animaciones son la otra gran revolución de la comunicación.
Ahora ya no has de esforzarte por consumir información, leyéndola e interpretándola. Ahora te viene ya disuelta en imágenes impactantes que te seducen. Aquellos que dominen en lenguaje visual están un paso por delante de sus competidores.
Conclusión
Nunca ha sido más cierto ahora que nunca la frase «una imagen vale más que mil palabras».
Ahora en la era de la información y las nuevas tecnologÃas todo gira en torno a la imagen. Sólo tienes que pensar que sólo usamos un procesador de textos, quizás dos, pero editores de imágenes o de vÃdeo hay infinidad, lo cual indica lo importante que es para nosotros la imagen, sea estática o en movimiento.
Hacer Comentario