“El único secreto para hacer buenas fotos es no perder la curiosidad ni creer que se ha alcanzado un objetivo, se trata de seguir buscando” Ernst Haas

Es conocido como uno de los maestros del color más influyentes de la fotografía. Lo demostró a través de su trayectoria en el área documental, así como en su trabajo comercial donde nunca dejó de lado la innovación, la creatividad y la magia de los colores. Ernst Haas dijo una vez: “las limitaciones de la fotografía están en uno mismo, pues lo que vemos es lo que somos. Si la belleza no estuviera en nosotros, ¿cómo podríamos reconocerla?”.
Ernst Haas, de origen vienés, se inició en la medicina, teniendo que dejarlo por ser descendiente judío en tierras austriacas tomadas por la invasión nazi, interesándose entonces por la pintura.

Ernst Haas by Glenn Beier

Ernst Haas by Glenn Beier

No obstante, unos años más adelante, concretamente en el año en 1940 dejó atrás los pinceles, y los cambió por una cámara, dedicándose por completo a la fotografía. Con el final de la guerra llegó a especializarse en fotoperiodismo.
En 1943 expuso sus conocimientos sobre fotografía a soldados americanos en los campamentos de la Cruz Roja. Su base como pintor le permitió innovar y experimentar, métodos que hicieron que su talento en la fotografía dejara todo un camino de legados fotográficos que conocemos y utilizamos hoy en día. Su reconocimiento total llegó en 1947 con las fotos hechas a los prisioneros de la II Guerra Mundial.

Ernst Haas | Prisioneros de regreso a casa

Ernst Haas | Prisioneros de regreso a casa

De la mano de Robert Capa entró a formar parte de la Agencia Magnum en 1949 y, junto a él, emigró a los Estados Unidos donde conoció la fotografía a color. Ya estando allí trabajó como freelance, después de haber rechazado un contrato como fotógrafo fijo para la revista Life.

Aunque no aceptó por completo el puesto de trabajo de Life, publicó con ellos en 1953 su primer fotoensayo en color, “Images of a Magic City”, serie que marcaría un hito en las fotos de blanco y negro a color. Desde ese momento Haas se coronó como uno de los pocos fotógrafos de la década que se atrevió a presentar sus trabajos a color. Por ello, la revista le consideraba un adelantado a su época.

Ernst Haas | Nueva York

Ernst Haas | Nueva York

Ernst Haas | Nueva York

Ernst Haas | Nueva York

Al realizar esta serie y otras más, Ernst no sólo retrataba lo que veía superficialmente, sino que experimentaba y ponía en práctica sus intereses artísticos, adquiridos por la pintura. Tomando fotos de todo lo abstracto, los reflejos, las formas, las sombras, y sobre todo, los colores llegó a convertirse en casi una leyenda. Convirtió así su trabajo en uno reflexivo, sin límite creativo alguno.

Ernst Haas | Lights of New York 1970

Ernst Haas | Lights of New York 1970

Al mismo tiempo que seguía colaborando con Life y otras revistas, Haas se introdujo en el mundo cinematográfico y televisivo como director de fotografía, colaborando en varias películas. Una de ellas ,“The Bible”, le inspiró para la creación de su propio libro,“The Creation”, en 1971. De igual manera, también participó en publicidad con campañas como la de vaquero de Marlboro.

Ernst Haas | Marlboro Man

Ernst Haas | Marlboro Man

Otro de los elementos que adoraba este fotógrafo era el movimiento, y se le notaba al hacer uso de la velocidad de obturación de manera muy lenta. Muchas veces, incluso, él mismo se movía para crear estelas y enfoques borrosos.
Un ejemplo especifico de estas técnicas es la serie “Beauty in a Brutal Art” que realizó en España sobre las corridas de toros. En ella se puede percibir como si pintase a través de la velocidad la imagen en una película Kodachrome, convirtiendo la fotografía en una obra muy cercana a lo abstracto.

Ernst Haas | La suerte de capa Pamplona, Spain 1956

Ernst Haas | La suerte de capa Pamplona, Spain 1956

Son muchos los conocimientos fotográficos que hemos obtenido gracias a Ernst Haas, tanto de su manera de hacer fotos, como de revelarlas llegando al punto de ser uno de los pocos fotógrafos que dominó por completo el revelado a color. Y, por si fuera poco, creó el suyo propio llamado “Dye Transfer”.
Ernst falleció en Estados Unidos en 1986, después de llevar una vida plena de viajes, conferencias y cursos de fotografía que han prolongado en el tiempo su estilo fotográfico y su creatividad.

Ernst haas California USA 1976

Ernst haas California USA 1976

Ernst Haas

Ernst Haas

Ernst Haas | Reflection 42nd Street

Ernst Haas | Reflection 42nd Street

Massy Zaiter
Dominicana residente en Madrid, periodista, community manager y fotógrafa profesional que incursiona en el mundo de la fotografía de bodas. Me gusta conocer nuevas culturas y desnudar un libro tomando café.
Massy Zaiter on FacebookMassy Zaiter on InstagramMassy Zaiter on Twitter

Artículos Relacionados

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.