El empleo de los conocidos como “organ on a chip” u órganos en un chip puede facilitar la impresión en 3-D de órganos como el «hígado chip» y todo tipo de elementos para mejorar las condiciones de vida del ser humano

La ciencia avanza de forma impresionante. En los últimos años hemos presenciado la mejora de las condiciones en las que el ser humano se desarrolla y la esperanza de vida de vida gracias a las nuevas tecnologías y todo lo que ello implica. Es innegable que los descubrimientos son cada vez mejores y que la ciencia se va perfeccionando, poco a poco, a sí misma.
Hace 20 años se hacía imposible imaginar un mundo completamente conectado o que un artilugio como el teléfono móvil fuera a ser un elemento más de la vida de todas las personas. Con el avance científico y tecnológico se van creando nuevas vacunas, se crean nuevas formas de salvar vidas y se desarrollan posibles alternativas que hacen la vida de millones de personas mucho más fácil.
Una de esas nuevas alternativas con numerosas aplicaciones a la vida cotidiana es el conocido como organ on a chip (órgano en un chip), que ha derivado en la creación de un hígado chip. Se trata de una pequeña placa (sí, como los que conocemos de los ordenadores) compuesta de tejidos humanos con sensores para oxígeno, glucosa y lactato. Este descubrimiento podrá permitir a los médicos la detección temprana de ciertas enfermedades, además de sentar las bases para innovar mucho más.

Hígado chip imagen

Hígado chip

Pero, ¿qué tiene que ver el desarrollo del organ on a chip con el mundo audiovisual? Pues bien, este descubrimiento no solo permite medir los niveles de ciertos órganos humanos y su correcto o incorrecto funcionamiento, sino que nos permitiría crear, a partir de impresoras 3-D, nuevos órganos humanos.

Ya lo hizo Anthony Atala, director del Centro Médico Wake Forest Baptist del Instituto de Medicina Regenerativa en Carolina del Norte y, con el desarrollo del hígado chip por la Universidad Hebrea de Israel, se ha demostrado su potencial (pues permite probar directamente la toxicidad de ciertos medicamentos sin tener que emplear animales). Son pequeños avances que pueden llegar a suponer una enorme diferencia.
Con el perfeccionamiento de las impresoras 3-D y la creación de todo tipo de nuevos estudios científicos a raíz de ello, es cuestión de tiempo que se comiencen a expandir las implicaciones que estos chips pueden tener en la sociedad.

hígado chip. Avance científico

Hígado chip

Desde el desarrollo de un chip que transmita automáticamente la información visual a una impresora 3-D (produciendo, de forma automática, una imagen impresa) a algo parecido a lo que intentó hacer Google con las Google Glasses (unas gafas de realidad aumentada desarrollado por Google que permitían todo tipo de facilidades).
Un avance como ése queda todavía muy lejano en el tiempo. Pero es indudable que, si se han conseguido dar pasos tan grandes como éste, es algo que se puede conseguir. Las consecuencias que tendría en el mundo de la fotografía el hecho de conseguir, de forma automática, una fotografía o ser capaces de imprimir instantáneamente son enormes. Imaginad un desfile de moda en el que se pudiera fotografiar y replicar los vestidos de forma automática o las consecuencias que tendría en el fotoperiodismo poder tomar una fotografía con un simple guiño del ojo.
Sea como fuere queda clara la importancia de desarrollar, cada vez más, este tipo de avances científicos. En un mundo en el que se apuesta cada vez menos por la experimentación animal, éste se ha postulado como uno de los caminos más eficientes y necesarios para mejorar la calidad de vida de millones de personas en el mundo.

Ana Pareja
Estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual. Llevo escribiendo historias desde que era pequeña y considero que no hay mejor narración que una buena fotografía.

Artículos Relacionados

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.