Más fotografía en Madrid Photo Fest 2019

Ayer sábado, Madrid Photo Fest 2019 continuó con más acompañado de grandes referentes como Greg Swales, Vincet Peters y Manu San Félix. Desde Cultura Fotográfica seguimos disfrutando del festival.

Greg Swales

El día ha comenzado con uno de los mejores fotógrafos de moda a nivel internacional, Greg Swales. Un artista que ha trabajado con las más conocidas celebrities y revistas de la talla de VOGUE o Harper’s Bazar.

Durante su participación en Madrid Photo Fest, Swales ha desarrollado un shooting en directo inspirado en el desierto y sus colores. Arena, palmeras y un decorado muy especial junto a la modelo Daniela Braga, antigua modelo de Victoria’s Secret. Todo ello ha contribuido a crear un ambiente que nos ha trasladado a otra parte del planeta.

Además, todo el acting de la modelo ha sido grabado por un equipo de filmmakers para la posterior creación del Fashion Film. La música ambiente y los estilismos escogidos por Abraham Gutierrez reforzaban aún más la fantasía.

greg swales en Madrid Photo Fest.

Greg Swales en directo para Madrid Photo Fest

Manu San Félix

Manu San Félix es biólogo, reportero y explorador de National Geographic. Además, forma parte del proyecto “Pristine Seas” dedicado a encontrar, estudiar y proteger los últimos lugares salvajes del océano. Por ello, nos ha hablado durante su conferencia sobre la importancia de conservar el entorno.

San Félix ha querido inspirarnos como lo hacían Félix Rodríguez de la Fuente y Jacques Costeau, quienes fueron sus mayores referentes. Durante la ponencia ha explicado que hubo 3 claves que cambiaron su vida: su primera cámara; Formentera; y la llamada de National Geographic. Si tenemos que resumir con una de las frases que más gustan a San Félix: “La naturaleza es importante porque nos hace felices”.

Naturaleza en Madrid Photo Fest 2019

Manu San Félix hablándonos del mar

Helena Selini

“Sabiendo que puede dolerte, con la ilusión de que tal vez te salve, nos salve” esta es una de las frases con la que Helena comenzó su charla. Helena Selini es una joven fotógrafa y escritora, se define a sí misma como un corazón inquieto que camina por ahí, junto a su cámara y su cuaderno. Ha publicado “Solo a ti”, un íntimo recopilatorio de textos y prosa poética en los que reflexiona sobre el dolor y el amor.

En su charla nos  ha explicado cómo ella ha construido desde cero su idea, para que así todos podamos hacerlo. Para ella las claves del proyecto creativo han sido cuatro: La idea, su visualización, los vínculos con la misma y tener definidas las metas a las que llegar. Sin embargo, una de ellas se alza sobre el resto: llamar, enviar correos e insistir; al final, las respuestas llegan.

En la charla se ha formado un precioso espacio de debate, en el que todos nos hemos sentido libres de preguntar nuestras inquietudes. La intervención de Helena se ha convertido en un bonito espacio en el que nos ha transmitido la autenticidad de su proyecto.

“Solo a ti”, son palabras e imágenes que reflejan el alma de su autora. Sin duda, hemos disfrutado de una verdadera artista, aprendiendo a atrevernos a crear.

Helena Selini Fotógrafa profesional.

Helena Selini impartiendo su charla

Erea Azurmendi

Viajes, estilo de vida y moda, son la esencias que dividen el trabajo de Erea Azurmendi, pero todas ellas buscan la belleza. Ha tenido desde pequeña una forma especial de ver el mundo, ya que sus padres son artistas.

Fuertemente influida por la fotografía de su padre y las imágenes de Antonio Terrón, Erea ha desarrollado un estilo propio con el que fomentar, tanto sus proyectos personales, como los encargos de otros clientes.

Erea Azurmendi en Madrid PHoto Fest.

Erea Azurmendi durante su charla

Vincent Peters

Vincent ha estado en Madrid Photo Fest impartiendo una interesantísima conferencia en la que ha querido que todos participaran. Para romper el hielo, ha comenzando explicando algunas anécdotas sobre su comienzo en la fotografía. Ha asegurado que desde muy pequeño la fotografía le apasionaba. Siempre quiso ser artista. Así descubrió la fotografía de moda.

La forma de entender el arte de la imagen ha sido el motivo principal de la conferencia. El ser humano no puede controlar la memoria y eso nos lleva a buscar formas para recordar, por eso existe la fotografía. Además, cada persona tiene una forma de mirar el mundo, por eso, una misma fotografía muestra cosas diferentes a cada espectador, dependiendo lo que haya vivido.

Para Peters la fotografía está muy ligada a la música. Por ello hizo un pequeño experimento: nos mostró las mismas fotos con distinta música, para comprobar cómo cambiaba su significaba. Para él no necesitas saber qué es lo que emociona, solo emocionar. Os compartimos la gran que nos dio Peters: “Una buena foto es lo que sientes cuando dejas de verla”.

Fotografía profesional con Vincent Peters.

Vincent Peters

Desde Cultura Fotográfica esperamos con ansia el día de mañana. Un shooting de moda masculina, fotografía de naturaleza y postproducción digital nos esperan a la vuelta de la esquina.

Irene Díaz Marín

Artículos Relacionados

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.