Miradas de las que no estamos absueltos en la fotografía voyeur
Hace unas semanas os hablábamos de 10 maestros de la fotografía erótica. En esta ocasión la protagonista es la fotografía voyeur. Observar o mirar son las palabras castellanas que definen a la palabra francesa voir, y de ella parte lo que conocemos como fotografía voyeur. Unos analizan este concepto desde el punto de vista social y otros por el psicológico, llegando ambos a una sola conclusión: mirar provoca, satisface y excita.
Muchos han sabido aprovechar esta socio-psicopatología y han creado reportajes fotográficos que dan otra perspectiva creativa, una mirada totalmente indiscreta que atrae, y de la que nadie se encuentra a salvo.
Detrás de cualquier arbusto, en lo alto de una ventana, al borde de una azotea, del otro lado del cerrojo… Siempre puede haber alguien mirando o fotografiando.
Helmut Newton
El primero de muchos que forman parte de la fotografía voyeur es Helmut Newton. Los que le conocieron le definían como provocador y controvertido. Su pasión por el fetichismo le llevó a transgredir los parámetros fotográficos de la desnudez, sensualidad y provocación, marcando un estilo único y perseverante.
Su amor por las mujeres le convirtió en una figura llena de erotismo, que supuso un antes y un después en el desnudo femenino y en cómo lo vemos hoy en día. Lo demuestra claramente en las series “Cyberwomen” y “Special Collection”. Newton falleció en un accidente de tráfico, catalogado como uno de los mejores fotógrafos del siglo XX.

HELMUT NEWTON

HELMUT NEWTON

HELMUT NEWTON

HELMUT NEWTON

HELMUT NEWTON

HELMUT NEWTON
Si quieres conocer más acerca de Helmut Newton, puedes visitar este artículo.
Kohei Yoshiyuki
Museos importantes de todo el mundo albergan las obras de Yoshiyuki, entre ellos el Museo de Arte Moderno de San Francisco, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo de Fotografía Contemporánea y el Museo de Bellas Artes de Houston. Sus instantáneas de fotografía voyeur son de las más conocidas.
Sin embargo, no siempre fue así: en 1970 este fotógrafo japonés acompañado de una cámara de 35 mm, películas y flash infrarrojo, andaba por los parques de Tokio, con el fin de crear Kōen» (公园, Park), serie de carácter voyerista, de no muy buena calidad, que desnuda las noches de Tokio, escenarios que comúnmente no se ven a la luz del día, todos compuestos por sexo, citas clandestinas, espectadores, participantes y los que miran, cada uno de ellos siendo captados por el lente de Kohei Yoshiyuki.

KOHEI YOSHIYUKI

KOHEI YOSHIYUKI

KOHEI YOSHIYUKI

KOHEI YOSHIYUKI

Kohei Yoshiyuki

Kohei Yoshiyuki
Susan Meiselas
Miembro pleno de la agencia Magnum desde 1976, esta fotógrafa documentalista ha ganado premios por su serie titulada Backstage (Tras el escenario) que forma parte del grupo de fotografía voyeur.
Su trabajo se encuentra entre las mejores colecciones americanas e internacionales. Ha sido galardonada con numerosos reconocimientos a su trabajo y su dedicación profesional.
Durante una entrevista Susan una vez comentó: «La cámara es una excusa para estar en un lugar al cual de otro modo no pertenezco Me da tanto un punto de conexión como de separación». Ninguna frase mejor que esa para ilustrar lo que es la fotografía voyeur.

SUSANA MEISELAS

SUSANA MEISELAS

SUSANA MEISELAS

SUSANA MEISELAS

SUSANA MEISELAS

SUSANA MEISELAS
Merry Alpern
Dirty Windows fue la serie fotográfica voyerista que catapultó a Merry Alpern a la fama. Las fotos que la componen fueron tomadas a través de una ventana del baño de un piso utilizado para la prostitución donde Alpern, en secreto y a escondidas, como ocurre normalmente con la fotografía voyeur, tomaba las fotos.
Los visitantes del piso eran hombres finos de Wall Street, que fueron captados in fraganti, sin que ellos supieran nada. A través de una diminuta y enmarcada ventana Alpern tomó imágenes de las periódicas prácticas sexuales, las drogas que involucraban, de la forma de pago y todo lo que en esa casa de alterne ocurría.
Esta serie fue muy criticada y creó problemas en Estados Unidos, por ser tan severa y y por la parte voyerista que no a todos convence. Merry no aceptó las acusaciones, y alegó estar captando y reproduciendo momentos que se viven día a día, donde se podría analizar claramente cómo son las relaciones hombre – mujer y los comportamientos que surgen en momentos así.

MERRY ALPERN

MERRY ALPERN

MERRY ALPERN

MERRY ALPERN

MERRY ALPERN

MERRY ALPERN
Miroslav Tichý
Cuatro palabras describían a Miroslav al verle: fotógrafo,vagabundo, voyerista y loco. Inició sus estudios en la Academia de Bellas Artes en Praga, y por desacuerdos con las normativas del recinto – cambiaron las mujeres desnudas para pasar a fotografiar trabajadores socialistas-, dejó la escuela.
Tichý fue obligado a realizar servicio militar y, al salir, su excentricidad había aumentado. Olvidó por completo su apariencia y se dedicó noche y día a crear cámaras con cartón y otros objetos, comenzando a experimentar con la fotografía.
Lo más captado por su imperfecta lente eran mujeres con un total desconocimiento de lo ocurrido a su alrededor, miraban a la cámara de Miroslav, pero le confundían con un mendigo que tenía un juguete en la mano, sonriéndole y siendo cordiales con él. Estaban formando parte de la fotografía voyeur sin darse cuenta de ello.
Hasta que un día fue encontrado haciendo fotos en una piscina local, de la cual que expulsado. En algunas de sus fotos se puede ver una reja ciclónica que le alejaba unos metros más de las mujeres distraídas a las que quería fotografiar.
Caminaba día y noche por las calles de su pueblo, tomando fotos. Desde la plaza a la parada del bus, desde los parques a su casa… Entonces procedía a revelar las películas y algunas de ellas llevaban un trato especial al ser enmarcadas, otras solo iban a parar al montón de fotografías que tenía almacenadas en una esquina.
20 años más tarde un amigo entró a su casa y descubrió entre experimentos de cámaras de cartón, un numero incontable de fotografías que hoy es visitado por muchos en galerías y museos alrededor del mundo, entre ellos Nueva York, Londres y en París.
Una vez comentó: “Antes que nada tienes que tener una cámara mala, y, si quieres ser famoso, debes hacer algo mucho más mal hecho que nadie en el mundo entero”.

MIROSLAV TICHY Y SU CÁMARA

CÁMARA DE MIROSLAV TICHY

MIROSLAV TICHY

MIROSLAV TICHY

MIROSLAV TICHY

MIROSLAV TICHY
Hacer Comentario