La argentina Romina Ressia ha convertido los anacronismos en su marca personal, convirtiendo sus retratos en auténticos cuadros clásicos

La artista argentina Romina Ressia ha convertido el retrato fotográfico en un reflejo de la tradición pictórica renacentista. Algunas de sus obras nos recuerdan a esos cuadros colgados en museos de todo el mundo, no solo por las vestimentas de los modelos sino por la luz y el color de las imágenes. Ahora, alguno de esos museos – como el Columbus Museum of Art, en Estados Unidos- han cambiado esas pinturas por fotografías de esta artista.

Romina Ressia nació el 11 de marzo de 1981 en un pequeño pueblo cercano a Buenos Aires, Argentina. A pesar de que, según asegura ella misma, su pasión por la fotografía empezó a temprana edad, no comenzó a practicarla de forma profesional hasta que se graduó en economía en la universidad. Tras encontrar su verdadera vocación, estudió fotografía y dirección de fotografía en algunas de las mejores instituciones.

Fotografía de Romina Ressia "Anno 2016"

Romina Ressia

En sus inicios, Romina se metió de lleno en el mundo de la fotografía de moda la fotografía editorial, influencia que aún hoy se puede apreciar en su trabajo. Sin embargo, de forma gradual, se acabó decantando por el “fine-art” o fotografía artística donde, como hemos dicho anteriormente, el arte clásico tendrá una influencia fundamental para ella.

Sus imágenes se consideran anacronismos, pues sitúa en cuadro a personas y escenas que no corresponden a la época actual. Habitualmente, utiliza el recurso del absurdo para ironizar algunos de los temas de la vida cotidiana. Por eso es normal encontrar personajes con vestimentas renacentistas y elementos de la “vida moderna”, elementos que unidos resultan chocantes para el espectador.

Romina Ressia Coke

Romina Ressia

Romina Ressia Popcorn

Romina Ressia

Recordemos que ya hablamos en otros artículos de autores que, como ella, consiguen que la fotografía artística nos traslade a otras épocas y lugares. Con cualquiera de las obras de Romina ocurre lo mismo. Sus instantáneas nos invitan a rememorar épocas pasadas y a convertirnos en espectadores de un proceso único de conexión entre lo nuevo y lo viejo, entre las nuevas tecnologías y la tradición artística.

El Huffington Post, Interview Magazine, Vanity Fair, Vogue Italia o el Wild Magazine son algunas de las revistas de moda que han publicado las fotografías de Romina Ressia. Además, en 2017 fue nombrada por el Foro de la Mujer para la Economía y la Sociedad como una de las 17 mujeres jóvenes que pueden convertirse en figuras influyentes en el mundo.

Romina Ressia- White Window

Romina Ressia

Romina Ressia- Spaguetti

Romina Ressia

Lo que queda claro es que la obra de Romina Ressia es sorprendentemente adictiva. Recrea a la perfección a través del objetivo de su cámara el estilo y la técnica que cualquier pintor clásico emplearía. Cuando observamos su obra estamos mirando, más que nunca, una obra de arte encerrado en el interior de un marco.

Ana Pareja
Estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual. Llevo escribiendo historias desde que era pequeña y considero que no hay mejor narración que una buena fotografía.

Artículos Relacionados

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.