Todo lo que necesitas saber acerca de la fotografÃa nocturna
La fotografÃa nocturna se ha puesto muy de moda en los últimos tiempos. Quizá sea por los resultados tan espectaculares que se pueden obtener, ayudado de las mejoras en los sensores que nos permiten disparar a ISOs muy altos sin apenas ruido.
Para empezar en este mundillo hay que tener en cuenta que la fotografÃa nocturna te va a obligar a dominar una serie de aspectos técnicos, entender bien cómo se comporta la luz y disponer de cierto material.
Empezando por el material, debido a la falta de luz, es obligatorio disponer de un trÃpode para poder realizar largas exposiciones. En fotografÃa nocturna se pueden tener tiempos de exposición que van de varios segundos, a minutos o incluso horas. Asegurarse de que el trÃpode es para fotografÃa y no para vÃdeo, de manera que se puedan abrir las patas todo lo que uno quiera. Cuanto más pesado mejor estabilidad pero menos transportable.
Otro elemento que necesitaremos es un cable disparador para poder controlar el tiempo de exposición. Las cámaras suelen permitir hasta 30″ o 1′ antes de llegar al modo BULB. El modo BULB es una caracterÃstica que debe tener nuestra cámara por la cual mantendrá el obturador abierto mientras nosotros queramos. Hay unos aparatos llamados intervalómetros que nos permite configurar directamente el tiempo de exposición que vamos a utilizar. También son útiles estos disparadores para poder hacer la foto sin tener que tocar la cámara, lo que podrÃa producir una trepidación y que la fotografÃa apareciera borrosa.
Podemos aprovechar las noches con Luna ya que es una fuente de luz que ilumina cualquier objeto, incluso montañas. Si queremos fotografiar estrellas entonces tendrá que ser cuando no haya Luna.
Podemos aprovechar las noches con Luna ya que es una fuente de luz que ilumina cualquier objeto, incluso montañas. Si queremos fotografiar estrellas entonces tendrá que ser cuando no haya Luna.
Como decÃamos al principio, cuanto mejor se comporte nuestra cámara frente a altos ISOs mejor. Hay que pensar que los tiempos de exposición se disparan, por lo que tendremos que subir el ISO para reducir dichos tiempos. De lo contrario tendremos tiempos de exposición demasiado largos sino queremos aumentar el ISO.
Disponer de un objetivo luminoso también es importante. Tener un objetivo cuya máxima apertura sea de f/2.8 frente a otro que se f/4 implica reducir el tiempo de exposición a la mitad. En el caso de tener un tiempo de exposición de 30 segundos pasarÃamos a 1 minuto, que no es tanto, pero imaginar que el tiempo de exposición es de 30 minutos. Un paso menos de luz implicarÃa tener 1 hora de exposición.
De noche no hay luz, y dependiendo de donde estemos fotografiando tendremos más o menos dificultad a la hora de enfocar. En ciudad no suele haber problemas, pero en la naturaleza, donde estamos a oscuras la cámara no será capaz de enfocar, por lo que deberemos saber utilizar la distancia hiperfocal.
El aspecto de una fotografÃa nocturna puede parecerse al resultado obtenido durante el dÃa en un dÃa nublado.
Y por último pero no menos importante, para conseguir una exposición correcta sin tener que perder un tiempo precioso es conveniente saber aplicar bien la regla de la reciprocidad. Para ello, lo primero que se suele hacer es subir el ISO al máximo con el fin de obtener una fotografÃa en la que la exposición sea correcta. una vez obtenida, tendremos que aplicar la reciprocidad bajando el ISO hasta donde queramos, aumentando proporcionalmente el tiempo de exposición.
La planificación para este tipo de fotografÃa es fundamental, precisamente por la falta de luz, es importante haber estado en la localización pertinente durante el dÃa, para ver el lugar y pensar cuál será la fotografÃa que queremos obtener. Mediante multitud de aplicaciones como Photopills, podremos planificar con anterioridad por dónde pasará la Luna y en qué fase se encuentra o incluso la VÃa Láctea.
Hacer Comentario