Esquemas de iluminación en un estudio de fotografÃa. ¿Cuáles debo aprenderme de memoria?
Las ventajas de hacer fotografÃas en un estudio es que el control sobre la luz es total. Pero para ello debes tener unos conocimientos mÃnimos, conocer sus propiedades y saber qué tipos de luz existen y cómo conseguir la luz que buscas.
Lo fundamental es tener una idea del tipo de fotografÃa que quieres conseguir y para ello necesitarás utilizar un esquema de iluminación concreto.
En el artÃculo de hoy te voy a contar una serie de esquemas de iluminación básicos pero muy útiles, con los que vas a poder realizar fotografÃas impresionantes.

Sergio Arias
Si estás empezando tienes que saber que para conseguir una fotografÃa que esté bien iluminada no es necesario contar con una gran cantidad de flashes. Únicamente con un flash se pueden conseguir hacer muchas cosas. Además, puedes hacerte con un reflector, que son económicos y te sirve como segundo punto de luz.
Uno de los esquemas más conocidos y utilizados es el Rembrandt, cuyo nombre viene del famoso pintor y la luz que solÃa utilizar para sus cuadros. Esta luz ilumina a los modelos lateralmente, a unos 45º, de manera que la luz entra por un lado e ilumina la mejilla opuesta creando un triángulo muy caracterÃstico.
Existen variantes de este esquema en función de si queremos que dicho triángulo se vea más o menos, si queremos que la zona de la cara que no ilumina el flash esté más o menos oscura, etc… También se puede crear un efecto distinto si utilizamos luz dura para iluminar, creando una sombra muy marcada y muy oscura.
Si situamos el flash en una posición más frontal conseguiremos iluminar cada vez más la mejilla opuesta.

Sergio Arias
Otro esquema muy conocido es el de Mariposa o Butterfly, que consiste en iluminar con un punto de luz situándolo en una posición centrada y elevada con respecto al modelo. Este esquema recibe su nombre por la forma que genera la sombra de la nariz. Cuanto más separado esté el flash del modelo menos prolongada será la sombra. También será determinante el tipo de luz utilizada, puesto que si queremos que dicha sombra sea muy marcada utilizaremos un flash con un parábola, o incluso con un panal de abeja, para concentrar toda la luz sobre la cara y dejar el resto en sombra, generando una luz muy dura.

Sergio Arias
Si utilizamos una ventana de luz tendremos todo el sujeto iluminado, incluso el fondo si no separamos al modelo lo suficiente. Hay que recordar que si tenemos un fondo blanco y queremos que en la foto aparezca de dicho color tendremos que iluminarlo especÃficamente. De lo contrario obtendremos un tono gris cuanto más separado esté el modelo del fondo, como se puede ver en la fotografÃa. Si utilizamos una parábola que concentre más la luz, el fondo será más oscuro.
Dependiendo del tipo de luz que utilicemos es posible que nos queden sombras por lo que probablemente sea necesario utilizar un reflector, colocado en la parte inferior, para levantar las sombras que se generan en el cuello.
Hacer Comentario