El erotismo masculino como nunca antes lo habÃas visto, conoce a los mejores fotógrafos
Sabemos que la fotografÃa erótica es una de vuestras preferidas, ya hablamos de maestros del erotismo anteriormente pero en ellos solo aparecÃan desnudos femeninos. Nos dejamos en el tintero algunos profesionales de la cámara que son grandes referentes del erotismo masculino, hoy hablamos de ellos, ¿Cuál es tu preferido?
Bob Mizer
Se inició en el mundo de la fotografÃa a principios de la década de los 40 y su fotografÃa giraba en torno a hombres con poses homoeróticas en los que con frecuencia mostraba sus genitales. A lo largo de su carrera como fotógrafo llegó a realizar aproximadamente un millón de fotografÃas de desnudos masculinos, convirtiéndose en uno de los referentes del mundo gay antes de la revolución en defensa de los derechos de los homosexuales en Estados Unidos.
Mizer fundó el Estudio Athletic Model Guild en 1945 dónde vendÃa sus fotografÃas de desnudos con la excusa de mostrar los beneficios del ejercicio fÃsico en el cuerpo. Estas imágenes eran consumidas principalmente por la comunidad gay, ya que la mayorÃa eran fotografÃas de desnudos de diferente grado. Pero no todo salió como Bob esperaba, fue acusado por posesión de drogas, por perversión a menores y distribución de pornografÃa, y por prostitución (ya que se decÃa que los modelos hacÃan favores sexuales después de las sesiones de fotos).
Hoy en dÃa Bob Mizer es considerado como un pionero de la fotografÃa culturista y creador de la primera revista gay de América bajo el nombre Physique Pictorial.
Jim French
Nacido en 1932 en Estados Unidos, empezó a dibujar desnudos masculinos en la década de los 60 tras su paso por el ejército, dónde uno de sus compañeros al ver sus bocetos, los cuáles los firmaba bajo el pseudónimo Arion, le propuso crear una empresa de venta por correo bajo el nombre de «Luger», lo que vendÃan eran dibujos de contenido masculino como vaqueros, luchadores o motociclistas, y aunque no fueran desnudos explÃcitos tenÃan gran carga erótica.
Poco después y tras el éxito de su primera empresa, Jim fundó junto a Lou Thomas Colt Estudio en el año 1967, en el que seguÃa vendiendo sus dibujos y fotografÃas eróticas masculinas. Esta empresa fue uno de sus mayores triunfos y convirtió a Jim French en uno de los fotógrafos más conocidos de este disciplina de todos los tiempos. Fueron 36 años los que Colt Estudio realizó y vendió las fotografÃas más icónicas e influyentes del erotismo masculino.
En la actualidad, Jim French vende ediciones limitadas de sus fotografÃas eróticas y desde 1972 ha publicado varios libros como: another man, Jim French men, quorum, opus deorum, de., The Art of Jim French y the art of the male nude.
Tom Bianchi
De clase baja, este fotógrafo nació y creció en los suburbios de la ciudad de Chicago. Decidió licenciarse en derecho en la Escuela de Derecho de la Universidad Northwestern en 1970, y una vez finalizados sus estudios se mudó a Nueva York dónde quedo seducido por el arte en esta ciudad. En Nueva York trabajó para Columbia Pictures y consiguió su primera cámara, una Polaroid SX-70, la cuál solo utilizaba los fines de semana en su casa en la playa de Fire Island Pines, nombre que darÃa a uno de sus proyectos fotográficos documentando la vida de una emergente comunidad gay cada vez más presente en la sociedad de la época. Poco a poco Bianchi fue abandonando su carrera como abogado para introducirse de lleno en el mundo de la fotografÃa.
Después de 10 años de la creación de estas fotografÃas le detectaron VIH y su mujer falleció. Este fue el punto de inflexión para el fotógrafo que hizo que se sumergiese en la creación de su primer libro, Out of the Studio, dedicado a la memoria de su pareja. El resultado fue un libro de fotografÃa erótica considerado como demasiado provocador para ser comercializado pero que abrirÃa caminos a la comunidad gay y al erotismo masculino, y que catapultarÃa al fotógrafo al éxito. Actualmente este libro es un objeto de exposición y Tom ya ha escrito veinte libros más.
Will McBride
Aunque americano de nacimiento, Will McBride sirvió al ejército estadounidense en Würzburg (Alemania) dónde conoció a su mujer, crecieron sus tres hijos y permaneció hasta su muerte en el año 2015. Si queremos hablar de los inicios de Will, tenemos que mencionar la revista Twen y a su director artÃstico Willy Fleckhaus quién fue el que le dio la oportunidad de crecer como fotógrafo. Pero la vida de McBride no fue un camino de rosas, su casa y a la vez estudio de fotografÃa siempre estaba llena de gente y las tensiones entre el trabajo y el poco tiempo libre acabó por sumirle en una depresión.
Fue Fleckhaus el que brindó la oportunidad a Will de ilustrar Siddhartha en la India. A su regreso se encontró que su mujer se habÃa marchado con sus hijos, ademas su aspecto desaliñado y su forma de vida hicieron que el volumen de trabajo disminuyese y con él los ingresos. La situación empeoró más tras la publicación del libro Zeig Mal!, dónde trataba temas de sexualidad y las fotografÃas reflejan «el despertar de la curiosidad infantil sexual». Este libro creo controversias en todos los paÃses dónde fue publicado por el tratamiento tan decidido del tema, algo inusual para la época.
Bruce LaBruce
Si hablamos de polémica en fotografÃas eróticas Bruce LaBruce es nuestro hombre. Con unas fotografÃas que rozan lo pornográfico este director, escritor y fotógrafo se ha hecho un hueco en el mundo audiovisual gracias a su peculiar forma de tratar el desnudo y la obscenidad.
Como realizador y guionista ha dirigido 9 largometrajes y un gran número de cortos que han ganado premios por todo el mundo. Con sede en Toronto, sus fotografÃas ha creado polémica en todo el mundo, la última en España fue por su nueva serie fotográfica «Obscenity» considerada como su primera exposición no pornográfica, reunió a artistas españoles como Rossy de Palma o Alaska y Mario Vaquerizo, y los inmortalizó en poses sugerentes en referencia a elementos de la iglesia católica, algo que a muchos no les hizo ninguna gracia.
Hacer Comentario