Los secretos de 5 de las cuevas más impresionantes
Si eres un amante de la espeleologÃa, o simplemente un curioso siempre con ganas de saber más, estás de suerte. Hoy nos adentramos en el interior de la tierra para explorar cuevas y lugares con gran valor histórico y artÃstico. ¿Preparado para admirar la maravillosa obra de la naturaleza? ¡Empezamos!
1. Cueva de Altamira
Denominada por muchos «la Capilla Sixtina del arte rupestre», la Cueva de Altamira fue reconocida en 1985 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se encuentra en Santillana del Mar (Cantabria), y hasta finales del siglo XIX no fue descubierta, ya que un desprendimiento bloqueó su entrada hace más de trece mil años.
Constituye un increÃble registro del PaleolÃtico Superior, pero las dificultades de su conservación unido a una elevadÃsima cifra de visitantes provocaron la realización de una réplica exacta que es la que se puede visitar en la actualidad.

ABC
2. Cuevas del Drach
Al este de Mallorca, muy cerca de Porto Cristo, se encuentra de una de las cuevas subterráneas más interesantes a escala internacional. Además de encontrarte rodeado de estalactitas y estalagmitas de todos los tamaños posibles, en la visita disfrutarás de un concierto de música clásica y un paseo en barca por uno de los mayores lagos subterráneos del mundo; el Lago Martel.
Esta cueva, que alcanza una profundidad de 25m bajo el nivel del suelo, era ya conocida en la Edad Media, pero no fue hasta principios del siglo XX cuando se realizaron los accesos necesarios para poder explotarla turÃsticamente.

CuevasDelDrach
3. Cuevas del Sacromonte
Las Cuevas del Sacromonte tuvieron sus primeros habitantes en el siglo XV. JudÃos y moriscos de la época decidieron aprovechar estas formaciones naturales para establecer su hogar y su negocio. Con el tiempo fueron ampliadas mediante excavaciones y en la actualidad son una visita más que recomendada en el Barranco de los Negros de Granada.
Se han recreado diez cuevas tal y como eran hace cien años. AllÃ, con vistas a la Alhambra, puedes encontrar desde un museo hasta tablaos flamencos donde disfrutar de la cultura del sur.

GranadaAtravés
4. Jameos del Agua
Podemos definir jameo como «oquedad o cueva natural producida por el hundimiento del techo de un tubo de lava volcánico». Y es que el orÃgen de la siguiente en nuestro listado de cuevas se formó como consecuencia de la erupción del Volcán de la Corona hace ya más de cinco mil años.
Jameos del agua se encuentra en la localidad de HarÃas, Lanzarote, y es muy importante su conservación especialmente desde el punto de vista ambiental, ya que en ella vive una especie de cangrejo albino ciego que no se ha encontrado en ningún otro lugar.Â

ToursLanzarote
6. Cuevas Ojo Guareña
Este excepcional complejo kárstico se encuentra en la provincia de Burgos. Ojo Guareña está constituida por 200 cavidades interconectadas por una galerÃa de casi 100 kilómetros de recorrido. La entrada es la Cueva-Ermita de San Bernabé, en la que podemos contemplar pinturas murales realizadas a comienzos del siglo XVIII en las que se aparecen representadas imágenes de milagros y martirios.
En las distintas oquedades que componen este lugar se han encontrado restos de cerámica, grabados o madera labrada que indica que este lugar fue utilizado como santuario para realizar distintos rituales durante la Edad de los Metales.

FotoCommunity
Si te has quedado con ganas de más cuevas, ¿a qué esperas para visitarlas? ¡Estaremos encantados de que nos cuentes tu experiencia o nos recomiendes otras!
Hacer Comentario