El estudio de postproducción que Motörhead eligió

Cromagnon TV, de Joan Roig -Colorista- y Pepe Molina Cruz -Marketing-, es un estudio de postproducción especializado en el Color Grading. Madrid Photo Fest (MPF’18) contó con su asistencia y participación en la Zona de Post-Producción, el pasado jueves 8 de marzo.

Creado en el año 2015, Cromagnon deja claro su cometido en su página web: “el color nos afecta de forma física y psicológicamente, así que vamos a utilizarlo de la mejor forma para contar tus historias”.

Logotipo de la empresa Cromagnon TV

Logotipo Cromagnon TV

Hoy en día más de la mitad de los contenidos e información que circula en nuestras vidas es en formato vídeo. Publicidad, noticias, documentales, películas… su calidad de imagen siempre puede mejorarse, retocando el brillo, el contraste, la saturación…

La postproducción de trabajos como la cover-tributo del clásico, ‘Heroes’, del legendario David Bowie por Motörhead, tiene el sello de Cromagnon TV, de Joan Roig.

Los sellos que caracterizan a Joan Roig y Pepe Molina son el Color Grading, Color Balance, Mastering…

Color Grading

Centra la atención en lo que se considere importante en el mensaje. Hay “un margen de creatividad para que el color final aporte a la narrativa de la historia y refuerce el discurso del fotógrafo”, señala Joan Roig a Madrid Photo Festival. Se realiza a través de la interpretación de la luz, el juego con los contrastes y las dominantes… acompañando al fotógrafo en la última fase del proceso creativo.

Color Balance

Es más pragmático. Uno se limita a “realizar un igualado de proyecto”. El fotógrafo “selecciona una imagen de cada escena del reportaje y compensamos las demás (dentro de unos márgenes de sentido común y sin desvirtuar la toma inicial)” ya sea “por saturación, contraste y punto blanco y negro”, explica Joan.

Aquí, Cromagnon se limita a “balancear la serie para evitar saltos visuales (…) es muy importante que las imágenes nos lleguen en orden de reproducción o visualización.”, finaliza Roig.

Click To Tweet

Mastering

“El acabado final. Exportación avanzada que hace que los tonos se reproduzcan con fidelidad en cualquier plataforma”, define Roig. Joan y Pepe también lo aplican a la parte fotográfica “realizamos, la exportación de los archivos para diferentes plataformas de salida. Interpolaciones a grandes tamaños, conversiones a perfiles para una correcta impresión Giclée/Inkjet, conversiones para papeles de impresión Offset y Offset Digital…” comenta Joan.

Gritarrista en Botswana

‘Hells Angels’, Botswana. Pepe Bonet. Cromagnon TV.

Además de Color Grading, Balance y Mastering, experimentan con The Hub 360, una pequeña incursión como productora junto al fotógrafo Guillem Valle. Son piezas  “dedicadas a la experimentación en el ámbito del reportaje de viajes más que al documental clásico” especializándose, Cromagnon, en “el Etalonaje de piezas 360 y el Stitching de realizaciones ejecutadas con múltiples cuerpos de cámara”.

Panorámica desde el aire

Hub 360, Cromagnon y Guillem Valle

Panorámica de una playa

Hub 360, Cromagnon y Guillem Valle

Cromagnon TV ha tenido la oportunidad de desarrollar sus servicios de postproducción en diferentes proyectos, como es el del vídeo-documental ‘Neither here nor there’ del propio Guillem Valle y José Colón, ambos miembros de la cooperativa de fotoperiodistas MeMo.

También han participado en los videoclips de Motörhead como el cover-tributo del clásico de David Bowie, ‘Heroes’, su ‘When the sky comes looking for you’ o ‘Libre para soñar’ de Taifa.

Para esta exposición de Manu Brabo se encargaron de toda la postproducción dando “realismo a las imágenes, que tuviesen el volumen, la textura y los tonos de piel reales como los que vio Manu en el momento de la captura”.

Anciana tomando sopa

J.M. López Fotoperiodista. Guerra Crimea (Ucrania) Cromagnon TV. Color Balance.

Conflicto sirio

Manu Brabo (Fotoperiodista) Sirte (Siria) Estado Islámico. Cromagnon TV. Color Balance

Guillermo Garrido
Periodista. Entre Edimburgo y Madrid. Parafraseo a Nach “Las vidas que presencio no merecen el silencio” y por eso, las cuento, las escribo, las doy voz. Palabra e imagen, siempre, juntas.
Guillermo Garrido on InstagramGuillermo Garrido on Twitter

Artículos Relacionados

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.