Su arte y buen ojo otorgaron a Adolph Meyer el sobrenombre “Debussy de la fotografía”

La moda como la conocemos hoy es una muestra de la evolución del ser humano y su forma de vestir. Todo esto empezó con los primeros hombres, quienes se cubrían con las pieles de los animales que cazaban, huyendo del frío y las tempestades.
Conforme pasaban los años, específicamente en el neolítico, aprendieron a hilar y tejer piezas pequeñas unidas entre sí. Estas prendas solo cubrían lo necesario y no se adaptaban a las formas del cuerpo, siendo iguales para hombre y mujer.

Así fue pasando el tiempo hasta que llegaron los ornamentos, los accesorios, los colores y la distinción de sexos a la hora de confeccionar las piezas. Desde ese instante vestirse pasó de ser solo una necesidad de cubrir el cuerpo del frío, a una forma de distinguirse de las clases sociales y hoy en día a destacarse, verse y sentirse bien.
Todos estos cambios se iban documentando a través de pictografías, pinturas e ilustraciones, hasta que llegó el momento de la fotografía y de esto se encargó Barón Adolph de Meyer, considerado el primer fotógrafo de moda de la historia.

Barón Adolph de Meyer, autorretrato

Barón Adolph de Meyer, autorretrato

Adolph provenía de una familia acaudala judeo-alemano-escocesa, que alternaba sus días entre Paris y Alemania. Años más tarde se mudó a Londres, donde fue admitido en “The Royal Photographic Society” y en la sociedad “Linked Ring”.
Por su alta posición social y gusto por los lujos llamó mucho la atención del entonces príncipe de Gales, Eduardo VII. Esto trajo como consecuencia un matrimonio por conveniencia entre Baron y Donna Olga Caracciolo, hija ilegítima del príncipe. Ella era bisexual y él homosexual.

El Barón Adolph de Meyer y la Baronesa Olga de Meyer

El Barón Adolph de Meyer y la Baronesa Olga de Meyer

Todo entre la pareja iba viento en popa, hasta que la Primera Guerra Mundial en 1914 hizo añicos la fortuna de la familia Meyer, obligándoles a emigrar a Estados Unidos.
El cambio brusco trajo consigo un mundo nuevo para ellos. Al llegar allí, Adolph conoció la editorial Condé Nast, quienes le contrataron para ser el primer fotógrafo de moda de la Revista Vogue en 1913. Estuvo trabajando en ello hasta el 1921.
Adolph se encargaba principalmente de preparar detalle a detalle las sesiones fotográficas, utilizando entornos naturales y poses poco rebuscadas. Hacía uso de luces suaves y un blanco y negro delicado y elegante, y vestía a sus modelos con vestidos brillantes y largos.

Sesión fotográfica del Barón de Meyer

Sesión fotográfica del Barón de Meyer

Sesión fotográfica del Barón de Meyer

Sesión fotográfica del Barón de Meyer

A partir de ese momento empezó a dejar sus huellas en el mundo de la moda, llegando incluso a ser apodado por Cecil Beaton, reconocido modista y fotógrafo británico, el “Debussy de la fotografía”.
Retrató a los más famosos del momento. Ya fueran diseñadores, actrices, modelos, bailarines, entre ellos Gloria Swanson y Gertrude Vanderbilt todos los que eran alguien en aquellos años deseaban pasar por su objetivo.

Adolph Meyer | Gloria Swanson, 1921

Adolph Meyer | Gloria Swanson, 1921

De manera simultánea, de Meyer colaboró con la revista Vanity Fair, para quienes fotografió a la bailarina rusa Anna Pavlova, y también trabajó para Harper´s Bazaar entre el 1923 y el 1937, donde tuvo el honor de retratar a Coco Chanel.

Adolph Meyer

Adolph Meyer

Adolph Meyer

Adolph Meyer

Pero a pesar de tener frente a su lente a muchas modelos bellísimas de la época, Donna Olga de Meyer, su esposa, fue siempre su inspiración, posando muy a menudo para él y la protagonista de muchos de sus trabajos más relevantes.
Lamentablemente, la mayoría de sus obras fueron destruidas durante la II Guerra Mundial. Aún quedan guardados algunos de sus trabajos como los realizados para Elizabeth Arden y se pueden encontrar en el MET de Nueva York o en el Museo Getty de Los Ángeles.

Adolph Meyer

Adolph Meyer

Adolph Meyer | Campana, Elisabeth Arden 1927

Adolph Meyer | Campana, Elisabeth Arden 1927

Adolph Meyer

Adolph Meyer

Massy Zaiter
Dominicana residente en Madrid, periodista, community manager y fotógrafa profesional que incursiona en el mundo de la fotografía de bodas. Me gusta conocer nuevas culturas y desnudar un libro tomando café.
Massy Zaiter on FacebookMassy Zaiter on InstagramMassy Zaiter on Twitter

Artículos Relacionados

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.