Las Luces del Norte

Sin duda la Aurora Boreal es uno de los fenómenos naturales más espectaculares e impresionantes de la naturaleza. Las luces del norte han fascinado a esquimales, lapones y demás tribus árticas. Se pueden observar tanto en el Polo Norte como en el Polo Sur, donde estas luces son conocidas como Aurora Austral.

La aurora del hemisferio norte fue nombrada boreal por el científico francés Pierre Gassendi en 1621 y la del hemisferio sur, aurora austral por el capitán James Cook en 1773 cuando la contempló por primera vez desde el Océano Índico.

Existen multitud de leyendas sobre la Aurora Boreal que intentan explicar el por qué de este fenómeno. Las más famosas son las pertenecientes al folklore que relatan el significado de este espectáculo luminoso.
En finés se denomina como “revontulet”, que traducido significa “fuegos del zorro”. El nombre tiene su origen en una antigua leyenda sobre el zorro ártico que decía que al correr por los montes lapones, sus rabos chocaban contra la nieve y las chispas que salían de los golpes se quedaban reflejadas en el cielo.

También hay otros relatos. Según las leyendas esquimales, la Aurora Boreal es un sendero estrecho, luminoso, sinuoso y peligroso que conduce a las religiones celestiales y su luz era provocada por los nuevos espíritus.

Pero su origen es mucho más científico. El Sol desprende unas partículas cargadas con mucha energía que viajan por el espacio a velocidades entre los 320 y los 704 kilómetros por segundo y son conocidas como viento solar.
Al chocar estas partículas con los gases de la Ionosfera, la parte de la atmósfera más cercana a la Tierra, empiezan a brillar produciendo el espectáculo conocido como aurora boreal y austral. La variedad de los colores que se pueden contemplar son debido a los diferentes gases que componen la atmósfera.

Estas luces se pueden observar sobre todo entre los meses de septiembre a abril, porque son los meses de menos luz y la cantidad de horas nocturnas es mayor, lo que ayuda a poder contemplar el fenómeno. Las auroras alcanzan su máximo resplandor a media noche y los mejores lugares para observar las auroras boreales son Canadá, Alaska, Groenlandia y la Laponia sueca.
La Laponia sueca es una basta extensión de llanuras, bosques, montañas, glaciares… Es una zona remota y salvaje y por ello, es idónea para observar este fenómeno luminoso.

Aurora Boreal en Noruega

Claudia Regina

Aurora Boreal

Carsten Frenzl

El secreto para fotografiar las luces del norte es usar trípode y gran angular, tiempos de exposición entre 10 y 30 segundos y con ISO bajas para no tener demasiado ruido.
Es importante que a la hora de tomar fotografías en pleno invierno, la cámara y su batería puedan soportar bien las temperaturas gélidas, como los -30 ºC.
Hace unos días publicamos un post sobre cómo cuidar tus objetivos a temperaturas extremas, si aún no lo has leído pero estás interesado en fotografiar Auroras Boreales estás a tiempo.

Fotografía de la Aurora Boreal

Carsten Frenzl

Luces del Norte

Lenny K Photography

Este fenómeno luminoso es maravilloso y espectacular. Si te encuentras en el sitio adecuado en el momento adecuado podrás captar imágenes realmente asombrosas.

Irene Tierno
Estudiante de Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos. El mundo de la comunicación es mi pasión y me preocupo por la sociedad en la que vivimos. La escritura, la lectura, la fotografía y el arte son pilares en mi día a día.
Irene Tierno on Twitter

Artículos Relacionados

Una Respuesta

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.