El artista germano-español Alberto Schommer se convirtió en uno de los fotógrafos clave en la España de la Transición
Cuando hablamos de los 20 retratos del ser humano que marcaron la historia se nos quedaron unos cuantos en el tintero. Entre aquellos artistas que no pudimos incluir se encuentra un español: Alberto Schommer. El artista de padre alemán y madre española tiene algunos retratos de personalidades conocidas en el mundo del arte español que quitan el aliento. Su forma de recoger los aspectos psicológicos de la gente dio, en parte, nombre a una de sus series fotográficas.
Cuando alguien se dedica a realizar retratos de la gente, siempre deja un poquito de sà mismo en cada imagen. Es inevitable, pues se trata de un proceso que involucra solo a dos personas en el momento de la captura. Alberto Schommer se convirtió en un experto en ello. Una vida dedicada a la fotografÃa que marcó la historia de este arte. Alberto fue, sin duda, uno de los fotógrafos más importantes de la historia de este paÃs. Ahora Kutxa Kultur Artegunea en Tabakalera de San Sebastián acoge una retrospectiva de su obra. Del 2 de diciembre de 2016 al 19 de marzo de 2017 la exposición permanecerá abierta, asà que no te la pierdas. Las imágenes que vas a ver en este artÃculo pertenecen precisamente a dicha exposición en la sala Tabakalera de San Sebastián.

ALBERTO SCHOMMER
Nacido en Vitoria en el año 1928, Alberto Schommer llegó a una familia en la que la fotografÃa estaba muy presente. No podrÃa haber sido de otra manera. El arte corrÃa por sus venas. Su padre, médico de profesión pero fotógrafo de corazón, le guió hacia el mundo del arte. Su carrera comenzó, sin embargo, en otra disciplina artÃstica: la pintura.
En la década de los 50, Alberto Schommer decidió tomar su cámara y retratar la vida en su ciudad natal. Lo que tiene la fotografÃa es que cualquier elemento puede convertirse en una obra de arte, y más cuando tienes talento. Y eso suele derivar en una adicción de la cámara. Eso pareció ocurrirle al joven Alberto Schommer. En 1952 decide estudiar fotografÃa en Hamburgo, lejos del paÃs que le vio nacer. Con sus viajes y su formación cambió también su forma de ver las cosas.  Y con el cambio vino también su especialización artÃstica: el retrato fotográfico.

ALBERTO SCHOMMER
Alberto regresa a Vitoria y comienza su carrera. Con el tiempo se convertirá en uno de los mejores fotógrafos de retratos de España. A comienzos de los años sesenta abandona definitivamente la pintura. Es en esta época en la que acepta sus primeros encargos de fotografÃa industrial. Lo hace para empresas de Juan Huarte, quien también fue mecenas de artistas como Chillida.
En 1966, Alberto Schommer se instala en Madrid y comienza a colaborar para grandes diarios como El PaÃs o el ABC. Se convierte, también, en el fotógrafo oficial del rey Juan Carlos I. En el ABC realizará algunos de los retratos psicológicos que posteriormente conformarán una de sus series más conocidas. Y es que su manera de realizar retratos tendrá una gran influencia durante los años setenta y ochenta. Algunos consideran sus fotografÃas como una crónica visual de la Transición.
Cabe destacar también la importancia de sus otras series fotográficas, como por ejemplo ‘CascografÃas’, ‘Máscaras’ o ‘Fermento’.

ALBERTO SCHOMMER
Alberto Schommer pasó a la historia por ser el primer fotógrafo en exponer su obra artÃstica en el Museo del Prado, en el año 2014 con sus retratos. Una hazaña tardÃo, teniendo en cuenta que la fotografÃa lleva existiendo desde 1926, cuando Niepce consiguió sacar la primera imagen permanente. Sin embargo, no deja de ser un honor más que merecido para este fotógrafo de Vitoria cuya carrera se dedicó en prácticamente su totalidad a la fotografÃa. En los últimos años, y con una experiencia amplia, se dedicó a tratar de transmitir sus conocimientos en libros y charlas académicas.
Alberto Schommer perdió la batalla contra un proceso cancerÃgeno en septiembre de 2015, dejando vacÃo un espacio difÃcil de llenar en el mundo del arte. Tras de sà quedan 63 libros de fotografÃa publicados, 20 series fotográficas y una forma de ver el arte que ha marcado una pauta en España. El trabajo de este artista no deja a nadie indiferente y ha de apreciarse como lo que es: parte muy reciente de la historia del arte español.

ALBERTO SCHOMMER
Hacer Comentario