Descubrimos las historias que se encuentran detrás de las fotografías más famosas

Las fotografías más famosas del mundo se han convertido en lo que son gracias a lo que reflejan, lo que transmiten al observarlas y las historias que son capaz de contar sin necesidad de palabras.

Ataque en Vietnam: La imagen de Kim Phuc, una niña de Nepal de nueve años corriendo asustada, se ha convertido en un símbolo de humanidad. Fue tomada en 1972 después del lanzamiento de una bomba, Kim aparece desnuda porque tuvo que deshacerse de su ropa que se encontraba en llamas.

Fotografía Kim Phuc

Nick Ut

Almuerzo en la cima: Esta foto fue tomada en 1932, en ella aparecen los obreros, que estaban construyendo el edificio GE de Nueva York, almorzando en el piso 69. El autor es Charles C. Ebbets aunque hasta 2003 no se supo y este es el motivo por el que a menudo se nombra como una fotografía de autor desconocido.

Fotografía de Charles Ebbets

Charles C. Ebbets

El beso: Alfred Eisenstaedt tomó esta fotografía en Times Square, Nueva York el día que la II Guerra Mundial acabó oficialmente. Esta pareja, formada por un marinero y una enfermera, no representa el amor (de hecho, según el fotógrafo, el chico iba besando a todo el mundo y probablemente ni se conocieran), representa la alegría, el saber que por fin no se tendría que ir a la guerra más.

El beso de Alfred Eisenstaedt

Alfred Eisenstaedt

El hombre del tanque: Tomada el 5 de junio de 1989 en Pekín. Estudiantes e intelectuales protestaron en la plaza de Tiananmen, el ejército chino tomó la zona y acabo con muchas vidas. Un hombre se colocó en frente de la línea de tanques para impedir su movimiento. Con este hecho, la imagen se convirtió en un auténtico símbolo de valentía y así, en una de las fotografías más famosas.

El hombre del tanque.

Jeff Widener

Masacre de Kent State University: John Filo, estudiante de fotografía en ese momento, capturó el momento en el que Mary Ann Vecchio lloraba arrodillada frente al cuerpo sin vida de Jeffrey Miller. Sucedió en la Universidad de Kent durante las protestas ante la invasión estadounidense de Camboya. La fotografía fue ganadora del premio Pulitzer.

Fotografía Kent State

John Filo

Click To Tweet

Alzando la bandera en Iwo Jima: Fue tomada por Joe Rosenthal en el año 1945 durante una batalla entre americanos y japoneses en la II Guerra Mundial. Los altos mandos, dado el gran poder que tenía la fotografía, la usaron para reforzar el apoyo para la guerra. Tres de los seis hombres que aparecen murieron durante la batalla.

Alzando la bandera.

Joe Rosenthal

The Falling Man: esta es probablemente una de las fotografías más famosas tomadas durante los atentados terroristas del 11 de septiembre en Nueva York en 2001. En ella podemos ver a una de las más de doscientas víctimas cayendo tras el ataque.

The falling man

Richard Drew

Yoko Ono y John Lennon: Annie Leibovitz tomó la que después se convirtió en la última fotografía de John Lennon. El día del asesinato, Annie y John habían quedado para ver las diferentes fotografías que les hizo pero aquel disparo de un fan lo impidió. La fotografía apareció en la revista Rolling Stone.

John Lennon y Yoko Ono

Annie Leibovitz

El buitre y el niño: es una de las fotografías más famosas con mayores críticas. Su autor, Kevin Carter, aseguró que la niña sobrevivió pero muchos lo dudaban. Tras ganar el Pulitzer Carter se suicidó.

El niño y el buitre

Kevin Carter

Misionero toma la mano de un niño: la fotografía fue tomada en Uganda por Mike Well. En ella se ve como un misionero sostiene la mano de un niño desnutrido. Una foto sencilla con un gran significado, la desigualdad tan grande que existe actualmente en muchas, demasiadas poblaciones.

Fotografía de Mike Well

Mike Well

Silvia I N
Estudiante de Comunicación Audiovisual. Asesora de Imagen y Personal Shopper. Apasionada de la moda y del arte en general, de la lectura y la escritura. Siempre con ganas de viajar, conocer y aprender.

Artículos Relacionados

Una Respuesta

  1. Avatar
    MANGON

    Todas estan interesantes pero sin dudas que una de ellas sobra para darle paso a la famosa foto de Ernesto «CHE» Guevara tomada por Alberto Corda.Què creen ustedes?

    Responder

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.