Entrevistamos a los mejores blogs fotográficos. Fotografía de paisajes, el blog de David García Pérez

No paramos. Cuarta entrega de entrevistas a creadores de los mejores blogs de fotografía. En esta ocasión entrevistamos a David García Pérez, autor de dgpfotografia.com un blog dedicado a la fotografía de paisajes.

1. ¿Por qué decidiste lanzarte a la piscina de la fotografía? ¿Qué es lo que te atrajo de ella?

Siempre digo que empecé en la fotografía por los motivos equivocados. Mi hermano pequeño empezó a ser el apasionado por ella, siempre me venía con alguna revista de fotografía a comentar que bueno esto o aquello. Yo le atendía con curiosidad pero poco más.

Creo que debía tener 28 años de edad, cuando cambié de un trabajo que no me gustaba nada a otro que prometía un futuro profesional más acorde con lo que me gustaba. De aquella viajaba bastante y siempre me dije que me haría falta alguna cámara decente para guardar dichos recuerdos. Como autoregalo por el aumento de sueldo, decidí regalarme una cámara réflex digital.

La verdad es que nada más comprarla, pasee un par de días con ella y allí se quedó en una esquina de mi casa cogiendo polvo. Hasta que un día pasaron dos cosas. Primero una amiga que se montó una boda muy particular quería que cada uno de sus amigos le hiciésemos algo en la boda, si sabías tocar la guitarra pues te podías amenizar la ceremonia. Como yo tenía la mejor cámara del grupo en aquel momento, me pidió que le hiciese las fotografías, y como soy un chico fácil, pues dije que sí. Cuando me di cuenta del lío en que me había metido, empecé a leer todo lo que caía por mis manos sobre fotografía, desde webs, libros a vídeo tutoriales (siempre he sido más de los que tiran por autoaprendizaje).

La segunda cosa que pasó es que un amigo aficionado a la fotografía, hablando del tema, decidimos apuntarnos a una de las quedadas fotográficas que se empezaban a celebrar en Galicia y a coger fuerza en la zona. La primera experiencia fue bastante buena y me seguí apuntado a más quedadas, era una forma de conocer lugares de mi tierra que desconocía y a gente con la que compartir un hobbie.

En cuestión de meses algo hizo click en mi cabeza. De forma natural me fui hacia la fotografía de paisajes que era la que más me llamaba la atención (después de la boda ya supe que la social no era para mí). El hobbie se convirtió en una obsesión, mi tiempo libre ya era para ser dedicado completamente a la fotografía, aprender cada día un poco más de ella.

dgpfotografia.com Fotografía de paisajes

David García Pérez

2. Dices no ser un fotógrafo profesional pero tus fotografías de paisajes son realmente buenas. ¿Cuántas horas de dedicación han hecho falta para conseguir esos resultados?

Horas, pues no lo sé la verdad. Desde el 2008 yo llevo la mayor parte de mis fines de semana y vacaciones básicamente saliendo a fotografiar o aprendiendo algo de fotografía. No considero que lo sepa todo. Creo que eso es parte de la gracia que tiene esto para mí, todavía creo que me queda mucho por aprender. Sigue siendo un reto que me motiva día tras día.

Si alguien quiere aprender esto, desde mi punto de vista, y me puedo equivocar mucho, deberá empezar por entender la técnica. Y por entender quiero decir entender. Muchas veces veo que la gente se obsesiona con «aprender» recetas: «¿Qué apertura debo usar para este tipo de fotos?» «La/el fotógrafa/o X dice que hay que poner siempre la cámara así», etc… para mí eso es un error. Por fortuna la fotografía, y más hoy en día con la digital, nos permite fácilmente experimentar, comprobar por nosotros mismos cómo algo afecta a una imagen. Y una vez entendamos lo que hace algo, ya sea en la cámara o después en el procesado en el ordenador, la técnica deja de ser algo molesto a ser algo que nos ayuda a expresar lo que queramos expresar con una imagen. Y cuanto más aprendamos sobre la técnica, más recursos tendremos en el campo a la hora te tomar imágenes.

Y lo de la técnica para mí es la parte fácil. Tal vez por que yo venga de una carrera de ciencias, física, o de ganarme la vida como informático. La parte más complicada para mí, y en la que continuamente pienso que estoy fallando, es la artística. Siempre que veo imágenes de fotógrafos/as que sigo, o películas, o pinturas, siempre analizo cómo para mí esa imagen funciona o no, cómo los elementos se relacionan en ella, etc… No se trata de buscar reglas, sino de entender como se relacionan todos los componentes de una imagen, la luz, el color, los objetos/personas presentes en la misma… Creo que podré estar toda mi vida entendiendo esto, y como dije antes, ese es parte del encanto de la fotografía para mí.

Voy a parar aquí… que creo que me he desviado del todo de la pregunta original…

Cabo Roncudo A Coruña. Fotografía de paisajes

David García Pérez

3. ¿Qué crees que ofrece tu blog a aquel que lo visite? ¿Qué tiene que no tiene el resto?

Hoy en día, la verdad es que no creo que ofrezca algo tan único como cuando empecé hace ya 6 años. Y eso creo que es bastante bueno. Es mucho más fácil que antes resolver cualquier duda que tengan en cuanto a temas fotográficos.

Lo único tal vez que me caracterice, es que cuando empiezo un tema intento cubrir todos los aspectos como sea posible. Aunque eso me suponga cosas como que desde principios de año llevo con una serie de artículos sobre el módulo de Biblioteca de Lightroom que todavía no ha conseguido terminar… cubro los temas, pero no esperéis que lo haga de forma rápida.

4. ¿Cuál es el fin de tu blog? ¿Qué es lo que tú destacarías de él?

Aunque suene paradójico, el fin de mi blog es aprender yo. Ya antes de la fotografía, siempre tuve claro que para realmente entender algo la mejor forma, al menos para mí, es intentar explicarla a otras personas. Por un lado esto te fuerza a estudiar un tema en profundidad, y al menos en mi caso, a pensar cualquier pregunta que me puedan hacer al respecto, aunque muchas veces la gente termine sorprendiéndome con temas relacionados que nunca se me habrían ocurrido. Por ejemplo, volviendo al tema de la Biblioteca de Lightroom, uno podría pensar que realmente es que poco puedo aprender de esto, pero me está ayudando a mejorar mi flujo de trabajo a la hora de trabajar con mis propias imágenes, que personalmente considero que está lejos de ser mínimamente eficiente.

Lo más a destacar de él en este preciso momento es que es un blog muy técnico. Es con lo que me siento cómodo explicando. Si estáis buscando cómo una composición puede ser más fuerte que la otra, o cómo transmitir con una imagen de la mejor forma posible una escena que tenéis delante, no es el blog al que debáis venir. No considero que todavía tenga los conocimientos necesarios como para sentirme cómodo hablando de esos temas. Sin embargo, si queréis saber cómo funciona un sistema de autoenfoque, cómo hacer algo en Lightroom, etc… probablemente sea la fuente de información ideal.

Fotografía de paisajes. Egol Skye Island. Escocia

David García Pérez

5. ¿Por qué fotografía de paisajes? ¿Por qué no de otro tipo?

Principalmente porque adoro estar en medio de la naturaleza. Probablemente antes de la fotografía, el principal hobbie que tenía antes era el senderismo. Perderme por un paisaje natural era la forma más rápida para mí para olvidarme del estrés del día a día (hoy lo es perderme por un paisaje natural con mi cámara… poco ha cambiado). Con esto no estoy limitando mi gusto por otros tipos de fotografía, aprecio mucho la fotografía callejera, la de animales, etc… probablemente si tuviese el tiempo y dinero también me dedicaría a ella. La que probablemente nunca haga sea la fotografía social… aunque como he dicho muchas veces, nunca es bueno decir que de este agua no beberé.

De todas formas recomiendo a cualquiera que se interese en un tipo de fotografía, mirar fotografía de otros ámbitos. Es una forma muy enriquecedora de evaluar lo que funciona o no en una imagen.

6. ¿Qué consejos le darías a alguien que acaba de empezar a fotografiar?

Supongo que lo más importante para la gente que acaba de empezar es que no se obsesionen por el equipo. Siempre veo lo mismo, la gente lo primero cuando ve a otro/a fotógrafo/a es mirar a ver que equipo lleva (yo también peco de eso…). Pero el equipo solo no hace las fotos, y por tener la cámara X no vas hacer mejores fotos. Las composiciones, saber cuando disparar, esperar a la luz, etc… lo que hace una fotografía, van a ser independientes (vale, algunos tipos de fotografía como deportes o animales salvajes se benefician de ciertos tipos de cámaras o lentes, pero muchas de estas fotografías en esos ámbitos que os parecen impresionantes, probablemente se sacaron con cámaras más limitadas de las que se pueden comprar de forma barata hoy en día).

Otro consejo sería intentar aprender/entender la técnica lo mejor posible. No tener miedo a fallar mientras comprobamos como funciona algo de nuestro equipo. Eso nos ayudará más adelante a que el equipo sea algo secundario en nuestra cabeza, lo cual nos permitirá centrarnos en lo realmente importante, la fotografía en sí. Si dominamos nuestra cámara y lentes, cuando estemos en esos escasos minutos que tenemos esa maravillosa luz tanto en puesta de sol como amanecer (en el caso que a mí me atañe), estaremos más centrados en pensar que composición es la que realmente es la mejor, más que por qué leches la cámara no está haciendo lo quiero. Llevo casi 10 años fotografiando esos momentos, que creo que en fotografía de paisaje puede que no sean tan estresantes como tal vez en otras disciplinas (la luz suele aguantar algunos minutos… habitualmente), pero siempre me pongo nervioso pensando si el encuadre que estoy tomando es el más interesante, que si debería moverme o no para conseguir una mejor foto, etc… pelearse con nuestro equipo en ese momento es lo último que queremos.

Por último, ver fotografía, analizar fotografía o incluso estudiar alguna otra forma de arte, especialmente pintura. Mirar cómo otra gente ha fotografiado algo, analizar la imagen, ¿funciona la composición para ti? ¿por qué funciona? ¿Qué parámetros crees que usó para la foto? etc… No se trata de copiar las composiciones de otra gente, pero creo que eso nos ayudará a tener todo eso en nuestro cerebro y a ver cosas que tenemos delante nuestra que de otra forma tal vez no se nos ocurriera. Personalmente a mi me gusta comprar libros de fotografía de paisajes de fotógrafos/as que me gustan, pero eso es caro, por suerte hoy en día tenemos infinitas fuentes, gracias a internet: podemos seguir la página de web de dichas personas, ir a sitios tipo flickr, 500px, etc…

Fotografía de paisajes. Cala Cap Roig. Girona

David García Pérez

7. De todos los paisajes que has fotografiado, ¿con cuál te quedas?

Voy a tirar para mi tierra. Probablemente mi sitio favorito sea A Costa da Morte en Galicia. Es probablemente una de las zonas de la península donde más fácil es encontrar costa virgen. Y dónde siempre que voy hay algo interesante que fotografiar. Tal vez es por qué soy gallego, quién sabe.

8. ¿Te gustaría que la fotografía de paisajes pasara de ser un hobbie a algo más?

¿Pasarme todo los días viajando haciendo fotos o editándolas en mi casa? Leñe, eso es lo que haría si fuese rico, así que sí, me encantaría poder hacer eso toda mi vida, ganando dinero con ello (aunque siempre me da miedo si esto se convierte en trabajo pierda algo del encanto).

La verdad es que tampoco me estoy esforzando mucho por ello. Me gusta mi carrera profesional actual, y no estoy tomando los riesgos/sacrificios necesarios que involucrarían dar el paso a ser fotógrafo profesional.

Fotografía de paisajes. Valdearenas. Cantabria

David García Pérez

9. ¿Planes de futuro?

Ahora mismo tengo la suerte de tener un pequeño grupo de amigos fotógrafos que están dispuestos a viajar conmigo para conocer todos los maravillosos rincones naturales que hay en este planeta y volver a visitar aquellos que más nos han gustado. Cada año nos planteamos un lugar, no siempre todos pueden venir por temas de dinero o tiempo, pero ahí poco a poco intentamos poner X en cada uno de los sitios que hemos visto o oído hablar.

Ya hace algún tiempo que he visto la necesidad de empezar proyectos fotográficos. Tengo dos en mente, que como tengo que empezar y no sé hasta donde llegarán, ya los comentaré más adelante. Pero es algo que creo que me hace falta para poder conseguir después tener un trabajo homogéneo con el que intentar hacer algo como una exposición o libro.

Por último, y mientras considere que tenga algo que aprender o la gente siga respondiendo igual de bien como hasta ahora, continuaré con mi blog y canal de YouTube. Me intento imponer dos entradas al blog y un vídeo por semana, no lo estoy cumpliendo, pero al menos lo intento :).

Irene Tierno
Estudiante de Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos. El mundo de la comunicación es mi pasión y me preocupo por la sociedad en la que vivimos. La escritura, la lectura, la fotografía y el arte son pilares en mi día a día.
Irene Tierno on Twitter

Artículos Relacionados

5 Respuestas

  1. Avatar
    Juan José Levy

    Muy interesante la entrevista. Conocía el trabajo de David y me parece excelente que lo estén promocionando de esta forma. Convertir un hobbie en trabajo no siempre es fácil pero estoy sseguro que en poco tiempo lo estará logrando. Un saludo!

    Responder

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.